viernes, 18 de diciembre de 2009

El mar de fondo de una familia japonesa: "Still Walking" de Hirokazu Kore-Eda



Queridos "Cinéfilos":

Hacía mucho tiempo que no veía una película japonesa en el cine (sigo ronroneando de placer cada vez que me acuerdo de "Ran", que disfruté en DVD, digamos hace un año, gracias mil a Miguel Angel) y como una persona que conocí durante un viaje a Sicilia (llamémosla Mercedes: me bastó una conversación de una hora en el vuelo Palermo-Milán para descubrir que también padece cinefilia terminal, a lo mejor acabo convenciéndola para que se anime a participar activamente en este foro) me comentó que era la película que más le había gustado recientemente, fui al Golem (vamos, el antiguo Alphaville que cantaba Aute en "Cine, cine, cine. Cine por favor, que toda la vida es cine y los sueños, cine son...") y...no perdí el tiempo ni el dinero, además de conocer a un director del que no tenía ninguna referencia: Hirokazu Kore-Eda.


Esta película es como el sushi: absolutamente japonesa. La historia que cuenta es universal: reunión familiar en la que aflora el mar de fondo de heridas no cicatrizadas, agravios enquistados, envidias, recuerdos antiguos y sentimientos semienterrados de sus miembros, temática utilizada miles de veces en el cine occidental, pero aquí todo se expone a través del filtro cultural japonés, de malla finísima, que evita la mínima brusquedad en su exposición. Vamos, la antípodas de un drama siciliano. Por otra parte, en este caso no me puedo imaginar la película doblada, ya que el tono japonés es muy especial y, me temo, inaplicable a un texto hablado en español o inglés o francés o... Puro Japón, supongo.

Hace veinte años tuve la suerte de conocer ese país y, solo un poquito, un hogar japonés. He de decir que varias cosas que me llamaron fuertemente la atención están absolutamente reflejadas en el desarrollo de la película, por lo que todo me resultó más verosímil de lo que me parecería si no hubiera tenido esa experiencia. Además, como ahora estoy leyendo a Mishima (no sobre Mishima), mejor que mejor.

Mercedes, si lees esto, gracias por el consejo, que trasmito actualizado a los "Cinéfilos": si ahora no podéis verla, apuntad la referencia para cuando la den en TVE 2, espero.

Buen Cine, Amigos.

Manrique

sábado, 5 de diciembre de 2009

Brecht y Weill: "La ópera de los tres peniques"

Queridos "Cinéfilos":

Hace unas semanas pasé un aviso únicamente a aquéllos que creía podíais estar interesados en esta obra, sin cargas infantiles y residentes en Madrid, sobre la producción en los nuevos Teatros del Canal de la muy conocida "La ópera de los tres peniques" con libreto de Bertold Brecht y música de Kurt Weill, de los que, como ya he comentado en este foro, tuve la suerte de ver un fantástico montaje de su "Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny" en el Matadero y, antes, un humilde, pero honesto e inteligente, de "Happy end" en el CC Conde Duque. Ambos me habían encantado a pesar de su enorme diferencia de presupuesto y pretensiones.

Desafortunadamente cometí un error: tuve noticias del montaje por el folleto del Festival de Otoño, que acababa el 29 de noviembre, mientras que su su estreno era el día 27. Me lancé a comprar las entradas por internet y me salían solo esos tres días...por que el 30 era lunes y no hay función, y diciembre venía ya en la página siguiente del formulario de compra, consecuentemente no descubrí que seguía la obra dos semanas más que hasta que no llegué al teatro. Y con todo ello, además de avisar erróneamente que estaba en escena sólo esos tres días, me hizo arriesgarme a asistir sin leer ninguna crítica y desde un muy regular asiento (eso sí, subvencionadísimo, hay que reconocerlo, 6 €) que es lo que quedaba para un montaje que ... no me ha gustado.

Para qué voy a inventar nada si la crítica que inserto (con la que más me identifico entre las que he leído a posteriori) lo explica perfectamente:

Arturo REVERTER La Razón 30.11.2009

«La ópera de los tres peniques». Brecht-Weill. Solistas: Enrique R. del Portal, Enrique Sequero, Eva Diago, Mar Maestu, Manuel Rodríguez, Carmen Gurriarán, Marco Moncloa y otros once actores y cantantes. Grupo instrumental de la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Director musical: Manuel Coves. Directora de escena: Marina Bollaín. 26-XI-2009. Teatros del Canal. Madrid.

Brecht y Weill revolucionaron el teatro musical berlinés de los años veinte con esta «Ópera de los tres peniques». Una acerba crítica contra las contradicciones del capitalismo burgués. Agresiva y comunicativa mezcla de elementos de cabaret, canción callejera, jazz y ópera culta, una suerte de «singspiel» con partes recitadas y cantadas, baladas, dúos, conjuntos varios y aires de danza. Traslación a principios del Londres del siglo XX de la célebre «Ópera del mendigo», de Gay/Pepusch (1728). Clásico actualizado.

Marina Bollaín ofrece el texto, muy modificado, en castellano, cambia y adapta personajes y los conecta con conocidos casos de corrupción madrileña. Loable intento que no acaba de cuajar pese a sus guiños a la realidad local porque concede a la acción un aire muy de zarzuela –un pariente formal pero distinto al «singspiel» alemán–, lo que dulcifica lo que hay de canalla en el original, plagado de los claroscuros propios del expresionismo, de violencia y de corrosión; por lo que la pintura al ácido prúsico se convierte en una amable acuarela.

El más memorable hallazgo de la producción es el personaje de la prostituta Jenny, aquí un travesti, encarnado magistralmente por Marco Moncloa, que canta a veces con su auténtico y atractivo timbre de barítono lírico. Las demás voces, algunas no ajustadas a sus tesituras iniciales, no son «ni chicha ni limoná»: faltas de carácter y desgarro popular, poco conocedoras del recitado, ácido y patético. No obstante, hay que destacar la completa labor realizada por Del Portal, notable también como actor. Coves dirigió con tino, aunque a nuestro juicio con contrastes rítmicos y tímbricos poco acusados, a un excelente grupo de la ORCAM.


Por mi parte únicamente añadir que me parece arriesgado que en el programa de mano se indicara que el montaje se ha basado en el caso (actualmente sub judice, creo) de un grupo presuntamente mafioso de la policía municipal de una gran población de Madrid y, desde otro punto de vista, declarar que el teatro me ha parecido muy poco funcional y nada atractivo, eso sí, "moderno".

Para que no quede mal sabor de boca, si os apetece entrad en:

Para los más clásicos, Teresa Stratas - Mahagonny - Alabama Song:
http://www.youtube.com/watch?v=JeozviowUGo&feature=related

Para los más modernos, David Bowie - Mahagonny - Alabama Song:
http://www.youtube.com/watch?v=kNCEURBYEGo&feature=related

Para los más fundamentalistas, la famosísima Mack the Knife por Lotte Lenya
http://www.youtube.com/watch?v=aPG9GcykPIY&feature=related

Y mi favorita, la misma canción por
Ute Lemper, aquí con subtítulos que permiten entender la letra y, además, con fondos insertados de "Berlín, sinfonía de una ciudad", una maravilla cinematográfica sin palabras y con música que vimos juntos en la Juan March con motivo de la exposición de Otto Dix, ¿os acordáis, Ana Díaz, Santi Glez Tejero y Raúl?. ¡Ya podríais entrar al trapo!.

Ute Lemper & Kurt Weill: Mackie Messer
http://www.youtube.com/watch?v=yddNtR5zfaU&feature=related

Lástima de tan buena música y letra con tan mal montaje.

Manrique

domingo, 29 de noviembre de 2009

"Katyn": Orwell químicamente puro...absolutamente real


Queridos "Cinéfilos":

A veces la realidad supera a cualquier ficción.

Corto y pego la introducción de "Cuando Stalin brindaba por Hitler" escrito por WILEBALDO SOLANO, publicado en el Periódico de Cataluña http://www.fundanin.org/ solano27.htm el 19 de agosto de 1989 (poco antes de la "disolución" de la URSS, observad que se cita que todavía los países bálticos forman parte de ella; veinte años no son nada, que dice el tango):

"Hace cincuenta años, Europa y el mundo asistieron, atónitos, a uno de los acontecimientos más sorprendentes del siglo: la firma de un "pacto de no agresión" germano-soviético en Moscú. Fue el 23 de Agosto de 1939. Las cámaras registraron para la posteridad los rostros eufóricos de Stalin, Molotov, Ribentrop, Schulemburg y G. Hilger. Hitler, consultado prevíamente, dio su visto bueno por teléfono. Stalin brindó con champán : "Sé que la nación alemana ama mucho a su Führer. Por eso me gusta beber a su salud".

Unos días después, las tropas de Hitler iniciaban el asalto a Polonia y comenzaba la Segunda Guerra Mundial.

Tardó un cierto tiempo en saberse que el "pacto", firmado por diez años, comportaba un protocolo secreto en el que se delimitaban las "zonas de influencia" de la Alemania de Hitler y de la Rusia de Stalin, a expensas de los pueblos de Europa oriental. Pero los hechos no tardaron en confirmar la existencia de semejante protocolo. Sin embargo, los dirigentes de la URSS negaron siempre la existencia del documento. Hasta que, en Mayo último, varios diputados bálticos exigieron en el Congreso de la URSS que se nombrara una comisión a fin de esclarecer todo lo relativo al famoso pacto de 1939".


Añado a la introducción histórica, por mi parte:

El 1 de septiembre siguiente, vamos ocho días más tarde, las tropas nazis, amparándose en un casus belli prefabricado y en los deseos de la "ciudad libre de Danzig" (hoy Gdansk), mayoritariamente habitada por alemanes, de incorporarse al Tercer Reich (leed "El tambor de hojalata" de Gunter Grass o ved la película del mismo nombre, que creo que ganó el óscar a la mejor de habla no inglesa) invadían Polonia. Inmediatamente, Francia y Gran Bretaña, que tenían firmado un pacto defensivo con Polonia, enviaron un ultimátum a Alemania para que detuviera el ataque y se retirase. Ante la falta de respuesta, le declararon la guerra el día 2 o el 3.

Quince días más tarde, con la totalidad del ejército polaco intentando y no consiguiendo resistir el ataque alemán, el Ejército Rojo, sin molestarse siquiera en buscar un casus belli, invadió Polonia por su frontera oriental. Por tercera vez en doscientos años, creo, Polonia había sido "repartida" entre sus poderosos vecinos, en el fondo entre los mismos comensales: las dos primeras veces entre Austria, Prusia y Rusia, ahora entre la URSS y el Tercer Reich. Por razones políticas y estratégicas, supongo, que no éticas ni morales, Francia y Gran Bretaña no declararon inmediatamente la guerra a la URSS, como deberían haber hecho conforme a su pacto con Polonia. Supongo que envalentonada ante semejante dejación, la URSS forzó inmediatamente a Estonia, Letonia y Lituania a aceptar unas bases soviéticas con una dotación de tropas superiores a sus respectivos ejércitos para, acto seguido, declarar su incorporación como tres nuevas repúblicas a su Unión. Creo que solo un mes más tarde invadió Finlandia que, tras una denodada resistencia de seis meses de pequeño David contra un gigantesco Goliat, tuvo que firmar un armisticio y ceder el 10% de su territorio y 20% de su entorno industrial, incluyendo su segunda ciudad en tamaño, Viipuri, ahora Viborg, a la URSS, cesión permanente que continúa hoy en día, lo mismo que conserva, en Bielorusia actualmente, la parte oriental de Polonia, a la que se le "compensó" tras la guerra mundial su cesión oriental con nuevos territorios en sus fronteras occidentales a costa de la derrotada Alemania. ¡Vae victis!.

Esto solamente para ponernos en antecedentes ya que estas verdades como puños no son frecuentes que se aireen. Este verano, en las ceremonias celebradas en Polonia para rememorar el 70º aniversario del comienzo de la II Guerra Mundial, la delegación rusa ha mantenido contra viento y marea que el pacto Stalin-Hitler de agosto de 1939 no se podía comparar con el pacto de Múnich 1938 entre Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia, y no pidió disculpas a Polonia, contrastando con la actitud de la República Federal Alemana de asumir las culpas heredadas de su nefasto anterior gobernante. Pero ya está bien de marcos, vamos al fondo de la obra.

"Katyn" comienza con una escena magistralmente simbólica: Una muchedumbre de civiles cargados con sus enseres entran por un lado de un gran puente huyendo del avance inexorable de los alemanes. Cuando casi han rebasado la mitad del mismo, se encuentran que, por el otro lado, una muchedumbre similar viene en tropel en sentido contrario. Ambos grupos se intercambian los avisos: "¡Qué hacéis, huid, que llegan los alemanes!, advierten unos. Los otros les responden: "¡Los rusos nos siguen de cerca!". ¿Kafkiano?. ¿Orwelliano?. Historia real de hace 70 años en la civilizada Europa.

Pero esto es sólo el comienzo. En el resto de la película, su director, el veterano Andrzej Wajda, hijo de un oficial polaco y combatiente él mismo contra la ocupación alemana siendo todavía casi un adolescente, nos cuenta el terrible crimen cometido por la URSS estalinista en marzo de 1940 cuando asesinó en Katyn (territorio de la URSS), por el método de tiro en la nuca, uno a uno, a 22000 prisioneros de guerra, la práctica totalidad de los oficiales del ejército polaco, tras seis meses de cautividad, que fueron enterrados en grandes fosas comunes.

Hasta ahí, nuevo, pero no demasiado "impactante". Lo realmente aleccionador del caso es como fue utilizado por las dos potencias agresoras en su propio beneficio:

Tras la invasión de Rusia por la Wertmach en junio de 1941, los alemanes encontraron las fosas e inmediatamente se dieron cuenta del provecho propagandístico que en Polonia tendría airear el monstruoso crimen, cosa que hicieron en presencia de la Cruz Roja internacional y representantes de países neutrales.

Pero tras el cambio que supuso la reconquista de Katyn por el Ejercito Rojo en 1944, la URSS, con el inestimable concurso de las nuevas autoridades polacas comunistas, reabrieron las tumbas y el caso, culpando a los alemanes del crimen que, ¿os suena a 1984?, se dató por decreto como ocurrido en 1942, esto es, cuando Katyn ya estaba ocupado por los nazis. Y, ahora viene lo peor, durante los 45 años siguientes en Polonia era un delito, por ejemplo, poner una lápida o hacer una referencia a un desaparecido en Katyn en 1940, había que poner 1942. Puro Orwell, perdón, puro estalinismo, quiero decir.

Os podría contar más cosas, pero mejor que veáis la película, me temo que en DVD si no vivís en Madrid. Sus últimos 20 minutos son antológicos, no en vano Wajda es el más notable director de la escuela polaca de cine y... su padre fue uno de los 22.000 asesinados. A pesar de ello y de haber tenido que tragar sapos más de la mitad de su vida, ya que nunca abandonó Polonia, demuestra su mesura: en el guión un oficial del Ejército Rojo se compromete profundamente para esconder y salvar a una viuda de un oficial polaco (a lo mejor es un caso real, no lo sé) y, tras la guerra, un oficial del nuevo ejército popular polaco se suicida asqueado por la infamia del caso, mientras Polonia se dividía entre los que no olvidaban y los que sobrevivían colaborando como lo "menos malo", caso ilustrado en la película con las historias divergentes de las dos hermanas de un asesinado en Katyn.

La película no es perfecta, tiene fallos, especialmente parece que para su exhibición ha debido ser reducida drásticamente y, como la productora es la RTV polaca, a lo mejor es una miniserie. De todas formas, creo que hay que verla y me pregunto, comparándola con "Ágora": ¿es lógico que ésta haya sido vista por más de tres millones de espectadores en España y "Katyn" sólo por 200.000?. Es muy lógico si nos atendemos al merchandising de la primera y a la ignorancia artística y comercial respecto a la segunda y su historicidad, que yo humildemente he intentado equilibrar en el ámbito de este foro. ¿Es "justa" tal diferencia de éxito?. Ya opinaréis si la véis.

Buen cine honesto, amigos.

Manrique

viernes, 30 de octubre de 2009

"El secreto de sus ojos"

Queridos “Cinéfilos”:

A veces me entusiasman algunas películas que representan una ruptura formal o una innovación en el estilo, como el ejemplo paradigmático, al menos para mí, de “Dogville”, pero de vez en cuando aparece una película formalmente clásica que cuando termina descubres que ha sido tremendamente amena, reflejando una historia con tonos grises, inserciones negras, guiños verdes y destellos rosas, lo que resulta en un collage muy atractivo y, además, con muy buen fondo… Es el caso de la argentina "El secreto de sus ojos", excelentemente dirigida por Juan José Campanella.

Un muy atrayente guión (únicamente chirría un pelín el golpe de suerte de encontrar una aguja entre ¿30000? pajitas o cierta dificultad en aceptar algunas soluciones que son esenciales para el mensaje central de la película, pero ¿acaso no nos maravilló “El coleccionista” o no nos han sorprendido algunas recientes sórdidas historias centroeuropeas?, claras referencias, ¿no?), muy buena interpretación de Ricardo Darín, Guillermo Francella, Soledad Villaamil y el "gallego" Javier Godino (una cinéfila, que me la ha alabado, solamente le pone una pega a la película, fallos en el maquillaje de algunos personajes al envejecer tras una elipsis de 25 años en la historia),  dirección, correcta fotografía realista,…
Si esto fuera una crítica gastronómica, estaríamos ante el símil de un sobresaliente plato de la cocina galaica: excelente materia prima con una preparación sencilla. No es de extrañar: en Argentina hay muchos gallegos. A lo mejor la madre de Campanella lo es.

Absolutamente aconsejable. A mi acompañante le pareció de lo mejorcito que ha visto en los últimos años. A mí también.

Buen Cine, Amigos.

Manrique

domingo, 18 de octubre de 2009

Si la Cosa Funciona (Whatever Works)

Estimados cinéfilos:

Hoy he estado viendo "Si la cosa funciona", la película de este año de Woody Allen. A mi me ha entretenido y, en vista de eso, he escrito esta pequeña crítica que os adjunto, por si tenéis ganas de leerla.
Un abrazo,

José Ramón.


Ficha técnica:
  • Año 2009
  • Director: Woody Allen
  • Intérpretes: Larry David, Evan Rachel Wood, Patricia Clarkson, Michael McKean, Henry Cavill
  • Guión: Woody Allen
  • Nacionalidad: Americana
  • Duración 92 minutos

Comentario

“Si la cosa funciona” es un producto típico de Woody Allen, es decir, una comedia americana, de diálogos inteligentes y mordaces y golpes de humor espléndidos, que protagoniza un intelectual de avanzada edad, antisocial, engreído, con tendencias misóginas, que vive una vida bohemia en Nueva York y al que la vida cambia en un encuentro fortuito, esta vez con una ingenua joven del sur de profunda formación conservadora. ¿Cuántas veces hemos visto esta misma puesta en escena en el cine de Woody Allen?

El protagonista es Boris Yellnikoff (Larry David), el alter ego de Woody Allen, un maduro, bohemio e intelectual, que evoluciona a lo largo de la película desde una arrogancia insufrible a una posición humana y hasta simpática. Como antítesis de Boris figura Melody (Evan Rachel Wood), una joven espléndida, espontánea, inculta y positiva que aparece en “la gran manzana” huyendo de un ambiente familiar cerrado y ultraconservador y que rápidamente se adapta a su nueva vida con Boris. La unión de Boris y Melody produce en la película diálogos muy divertidos y situaciones surrealistas que todavía se complican más con la llegada a Nueva York de los padres de Melody. El final, feliz, viene a inferir una moraleja ciertamente conocida, que lo importante en la vida es que la cosa funcione y no lo son tanto los convencionalismos y las formalidades que rodean nuestras vidas.

Sexo, religión, sociedad, relaciones humanas son los objetos de las conversaciones de los protagonistas de la película y responden a un espléndido guión de Woody Allen de los años 70 del siglo pasado, cuando todos éramos mucho más jóvenes, incluyendo él, y estas cosas hasta sorprendían y escandalizaban a la buena gente que veía su cine. Hoy ya no. La buena gente de hoy se ríe y aplaude una película que parece que ya hemos visto, pero que entretiene mucho.

La película también funciona y merece la pena verla.

José Ramón

lunes, 12 de octubre de 2009

Ágora

La película comienza sorprendiendo con la calidad de su recreación de Alejandría y el lujo de detalles arquitectónicos entre los cuales la cámara se mueve con maestría, en este asecto nos recuerda a Gladiator a la cual posiblementre supera.

Ahora bien, además del reportaje recreativo tipo National Geographic tiene que haber una película y ahí empiezan los problemas. Por una parte el tema es excesivo, o poco definido: la grandeza del Universo, la aventura del saber científico, la intolerancia religiosa, la discrminación de las mujeres... por otra parte la reconstrucción histórica es confusa, probablemente porque no se sabe lo suficiente, esto conlleva idas y venidas que confunden al espectador y a que algunos actores no sepan muy bien si están en una pelicula de guerrilleros sudamericanos o de romanos.
Para colmo de males la historieta paralela de amores y desamores es bastante floja.

El resultado es que la película, que es larga, se hace interminable. Al final Amenabar salva los muebles con los típicos títulos que te cuentan lo importante que fué la Biblioteca de Alejandría y lo malísima que es la Iglesia Católica con lo cual el espectador se reconforta pensando que al menos ha enriquecido su cultura, eso si acompañados por unos planos soberbios tipo National Geographic.

Luis Aguilé, adios con una sonrisa.

"Los trenes de los deseos van al contrario de la realidad."



http://www.youtube.com/watch?v=E6M1sA_bJGU

Se ha ido Luis, quien tantas veces me hizo reir de pequeña con su Tío Calambres, la Juanita Banana y tantos otros. Su aspecto elegante, sus formas correctas, su acento ché y su buen sentido del humor llenaron de música mi infancia. Qué suerte.
Hombre de bonitos andares y sin pudor al mostrar la sensibilidad con sus manos, en el movimiento sensual palpando y acariciando el aire.
Gracias por tantas sonrisas, Luis, siempre será así.

Marga.
P.D. Ya está bien!!, un descansito.

lunes, 5 de octubre de 2009

Mercedes Sosa, La Negra

Gracias, gracias, gracias siempre.
Conocí esta canción gracias a un vinilo de Joan Baez llamado así 'Gracias a la Vida' y esta canción me ha acompañado toda mi vida, siempre la he cantado con la frente muy alta como sólo se puede cantar esta canción y marcando el paso como sólo se puede andar al cantarla. Y siempre la he tarareado al salir del negro pozo mientras tomaba aire en el brocal.
Gracias, gracias, a las dos.
Gracias, gracias, gracias siempre.

Marga.
P.D. Mercedes, la próxima vez, la cantamos juntas, que me la sé enterita.

domingo, 4 de octubre de 2009

Si la Cosa Funciona


De nuevo Wody Allen se tumba en el sofá del psiquiatra delante de nuestras narices y nos cuenta sin ningún pudor todas sus neuras. Y no solamente no nos paga para que le aguantemos, sino que consigue que le paguemos la entrada y además pasemos el rato.

El Tema está claro, las relaciones entre las personas, o sea para Woody Allen las relaciones sexuales entre las personas, lo cual no significa las relaciones entre los dos sexos, ni tampoco las relaciones de pareja. El concepto se extiende.

No hay sorpresas, Woody en estado puro: diálogos agudos, metáforas brillantres y costumbrismo neoyorquino.

Es una pena que Woody no actue. El protagonista es un señor mayor que no lo hace mal, pero su papel tiene un toque de agresividad que en Woody Allen hubiera resultado tierno, algo así como un cachorro enojado.

En inglés la película se llama "Whatever Works", quizás se hubiera traducido mejor por "con tal que funcione..." o incluso "como sea..", y es eso. A él le funciona aunque solo sea en el cine y por dos horas.

La pena es que hace falta mucho candor para pensar que la realidad pueda asemejarse ni por un casual a lo que la pantalla nos enseña.

Pasadlo bien.

jueves, 1 de octubre de 2009

La Isla de las Flores

Cuando oímos hablar de documentales o películas denuncia enseguida viene a nuestra mente una serie de imágenes apocalípticas que nos aburren y nos hacen salir corriendo en dirección contraria a la película pretende sugerir.

No es el caso de este documental brasileño titulado LA ISLA DE LAS FLORES (“Ilha das flores”), JORGE FURTADO que parodia los documentales científicos y así, con mucho sentido del humor va desgranando las paradojas y miserias del ser humano a través del recorrido de un tomate.

La ironía y el humor no quitan mecha a la denuncia del documental que desmigaja el sistema capitalista y las bolsas de marginación que crea para seguir funcionando. Este documental demuestra que la denuncia no está reñida con hacer algo interesante y por eso quizás es más fácil de recordar la paradoja que demuestra y las verdades que proclama.

La primera vez que vi este documental me sorprendió que cosas tan difíciles de explicar y de entender y que normalmente necesitan muchas horas de lectura y reflexión pudieran ser explicadas de manera tan sencilla y didáctica y al mismo tiempo tan entretenida. Es verdad que la sencillez y claridad de ideas es fruto de muchas horas de trabajo y síntesis y posiblemente esa sea la labor detrás de este documental y que la pantalla no muestra.

Quizás lo que más me sorprendió del documental fue ver como el final de la cadena de consumo estaba en un basurero situado en una zona llamada Isla de las flores y del que viven muchas familias. No es el hecho de descubrir el que tanta gente viva de los desperdicios de nuestra sociedad lo que me chocó, porque eso es un hecho de sobra sabido, sino el que una situación tan límite pudiera contar con sus normas reguladoras y que los guardias de seguridad organizasen a el acceso de las personas a los desperdicios.

Como es un documental muy corto no se puede decir mucho más sin terminar de
destriparlo por lo que es mejor verlo.

No tengo una copia de este documental conmigo pero sé que se puede ver en YouTube:
Parte 1 de la película
Parte 2 de la película
Título: LA ISLA DE LAS FLORES (“Ilha das flores”)

Director: JORGE FURTADO
Año de producción: 1989 (pero sigue siendo actualidad)

Chema Caballero

Andrés Trapiello: "Los amigos del crimen perfecto"


Un grupo de enamorados de la novela policiaca (se autodenominan los Amigos del Crimen Perfecto y, aparentemente, están algo más pasados de rosca que alguno(s) de los Cinéfilos más recalcitrantes estoy/estamos) se reúnen para su tertulia semanal en el Café Comercial de Madrid en una tarde que barrunta tormenta. A pesar de los fuertes truenos, a la mañana siguiente el peligro de tragedia inminente se ha conjurado. En esa noche se han reforzado algunas amistades y, al mismo tiempo, se han abierto antiguas heridas que se creían cicatrizadas.
La vida continúa: una pareja se encuentra, una pareja se reencuentra,…hasta que hay un asesinato y otra muerte. Lentamente el paisaje se va tiñendo desde los colores naif del principio al gris más oscuro, y el alegre círculo se transforma en un polígono de pocos vértices influenciados por la ruleta de la vida que ha ido señalando secuencialmente: amor, ilusión, guerra, crueldad, olvido, dura realidad, venganza… castigo ¿injusto?.

En la última página el autor, Andrés Trapiello, concluye:

“Y tras aquella leve parodia, la vida se puso de nuevo en marcha, con su renqueante y alegre música de tiovivo”.

Aunque no tengo nada que hacer escribiendo frente a cómo lo hace el autor, confieso que he intentado poneros un cebo para que leáis esta novela, “Los amigos del crimen perfecto”, ganadora del premio Nadal 2003, que me ha ido encandilando más y más estos últimos días.
Destaco su magnífica construcción desde el “apócrifo” primer “apartado” (no hay capítulos como tal), en el que Trapiello plagia a su personaje Paco Cortés (la misma técnica que empleó Juan Manuel de Prada en la “Parte I: De profundis” de la excelente “Las máscaras del héroe”), la finura de detalles psicológicos, los elegantes sobreentendidos en muchos diálogos y, como no, las vueltas de tuerca de la historia buscando profundizar en el objeto del libro, meta que consigue plenamente, aunque yo no comparta la, para mí, asimetría de ciertas reflexiones morales.
Estimo que esta novela meta policiaca le da sopas con honda (creo que aquí es con hache) a los treinta siglos de reediciones de los tres mileniums y, además, es tremendamente más cercana, al menos para mí, de forma que acabo de elegir mi cuarto as del póker de novelas con una muerte violenta. Las otras tres, son (en el orden en que las leí): “Un corazón tan blanco” de Javier Marías, “Plenilunio” de Antonio Muñoz Molina y “La tempestad” de Juan Manuel de Prada (el primer párrafo de la primera y de la tercera, me parecen antológicos, algo así como las imágenes de apertura de “El paciente inglés” o “Dogville”; los finales que más me han gustado son los de “La tempestad” y “Los amigos del crimen perfecto”; el mejor retrato psicológico de un asesino, en la de Muñoz Molina, sin duda).

Y me retiro, que ya está bien de monopolizar el foro… ¡Turno de réplica!.

Chicas y chicos: ¡Al salón!.

Buena literatura, amigos.

Manrique

PD: Me temo que he sido terriblemente injusto olvidando a un gran maestro, porque ¿acaso no entrarían en esta misma categoría de novelas las insuperables "La fiesta del chivo" o "Lituma en los Andes" de Vargas Llosa?. Si se considerasen meta policiacas, más bien creo que no, entonces lo mío no sería un póker, llegaría a repóker ampliado. Los que las hayáis leído, ¿qué opináis?.

sábado, 26 de septiembre de 2009

"Frozen River": la novata Courtney Hunt y la veterana Melissa Leo



Queridos "Cinéfilos":

Tras dos meses sin ir al cine "de verdad", he visto "Frozen River" (Gran Premio del Jurado en Sundance, nominada por guión y actriz protagonista al óscar, imposibles de ganar para una cosa independiente al 100%, y bastantes premios más) que me ha parecido una muy notable película: excelente dirección de una directora principiante (con 44 años cuando realiza esta película, parece ser que antes ha sido una buena abogada), que también es responsable del guión, y una no menos buena interpretación protagonista de la muy experimentada secundaria Melissa Leo.

De la debutante Courtney Hunt, me parece envidiable la calidad de su dirección y, para mí, la única nota no excelente de la película es que su guión, a pesar de la nominación para el óscar, no me pareció ¿completo?, ¿cerrado?, no sé. Tengo la sensación de que con una vuelta de tuerca más al mismo, la película sería sobresaliente. Se queda en muy notable. Ahora está rodando algo que se llama "North line", parece que le gustan los gélidos nortes...


Courtney Hunt dirigiendo
¿Qué quién es Melissa Leo?. Seguro que la mayoría ya la habéis visto en la magnífica "21 gramos": era la esposa del personaje de Benicio del Toro y a mí ya me gustó muchísimo en aquel papel secundario. A lo mejor algunos de vosotros también la visteis en otro papel similar en "Los tres entierros de Melquiades Estrada", dirigida y protagonizada por Tommy Lee Jones (la dieron en TVE2 una noche de lunes del pasado febrero y Arturo me comentó que le había gustado mucho, a mi también), del mismo guionista de la anterior, de "Amores perros""Babel", Guillermo Arriaga.


Melissa Leo actuando
Melissa tiene el aspecto de persona que ha recibido muchos golpes en la vida y borda esos papeles (en su última etapa le pasaba lo mismo a Romy Schneider, que empezó por la empalagosa, y nada verídica, "Sissi" y acabó con joyas francesas como la rompedora "Lo importante es amar"; bueno, su director era polaco, Andrzej Zulawski, pero es que los polacos afrancesados son más franceses que Napoleón; algún día podremos comentarla, ¿no?, Space cowboys). Pues Melissa, es una leona herida, eso sí, en vez de en las calurosas orillas del Tigris, en las heladas del San Lorenzo.

Por si queréis más información, os paso un par de enlaces, el primero en Fotogramas, donde parece que no se han enterado de que Melissa Leo trabajaba en "21 gramos" 
http://www.fotogramas.es/Peliculas/Frozen-Riverhttp://www.youtube.com/watch?v=T3zDBqBZybQhttp://www.labutaca.net/films/62/frozen-river.php

Comentario en El País de Carlos Boyero con motivo del Festival de San Sebastián, "Cine independiente del bueno" en https://elpais.com/diario/2008/09/21/cultura/1221948003_850215.html

Buen Cine, Amigos.


Manrique

viernes, 18 de septiembre de 2009

Los Túneles del Paraiso

Chic@s, después de aprovechar el verano para conocer nuevas gentes y nuevas tierras en Guadarrama y ya de vuelta a casa, he hecho el esfuercito de escribir esta referencia de un libro que me ha gustado mucho. No es ningún Millenium...

Si consideráis que merece la pena podéis colgarlo del blog.

¿Cómo anda de vitalidad el blog?

Muchas gracias a todos y un abrazo, bueno a Marga besos.
Josechu


Por

LUCIANO G. EGIDO


El mejor libro que he leído este verano, y eso que he tenido suerte, es éste.

Luciano G. EgidoEl autor tiene más de ochenta años, es de Salamanca e hizo su tesis doctoral sobre Gracián. Buena entrada, La prosa es la que se espera, sólida y del estilo de los grandes maestros del 98.

En la novela se narra el tendido de unas decenas de kilómetros de vía férrea en zonas cercanas a los Arribes del Duero durante las últimas décadas del siglo XIX.

El argumento es similar al de cientos de películas del oeste basadas en la llegada del tren pero sin indios, y con paisajes, gentes, situaciones y sentimientos mucho más cercanos a nosotros.

Se cuenta la vida de las gentes de esa zona, las miserias y las pasiones tanto de los habitantes de los pueblos a los que llegaba el tren como de los trabajadores que tendían las vías. Y por supuesto las interacciones, principalmente conflictos, entre los dos "bandos" que se crean nada más coincidir.


Se describen muy descarnadamente las condiciones de trabajo y, sin regodeos ni partidismos ni insistencia, el enfrentamiento de clases como debía de ser por entonces.

A mí me avivó esa nostalgia que sigo teniendo cada vez que veo estaciones de tren abandonadas…

Muy recomendable.
Josechu

domingo, 6 de septiembre de 2009

"Sophie Scholl" y dos recomendaciones: "El espíritu de la colmena" y, de nuevo, "Mishima"


Queridos "Cinéfilos": 

El pasado viernes dieron junto con Público el DVD de la muy interesante película alemana "Sophie Scholl" (los cuatro siguientes viernes darán "Cinema Paradiso", "Bagdad Café", "Como agua para el chocolate" y "Adiós a mi concubina"; hoy han regalado con el ABC "Crash" y siguen con una película por domingo; el que no se hace con una buena colección prácticamente gratis, es que no le interesa el Cine) con la que su director, Marc Rothemund, fue premiado en el Festival de Berlín de 2005 como mejor director y, su protagonista absoluta, Julia Jentsch, como mejor actriz. Tenía ganas de ver esta película y ayer lo conseguí.


Si me limito a una perspectiva "técnica", diría que no es, para mí, una película 10: la encontré demasiado "docudrama", algún personaje me pareció esperpéntico en exceso (fundamentalmente el presidente del tribunal, aunque, para ser un alto jerarca de la "justicia" nazi, probablemente habría que ser un tanto esperpéntico, además de plenamente acomodaticio con las consignas del Régimen) y la actitud de la protagonista en la interpretación del papel de Sophie a lo largo de las tres cuartas partes iniciales de la película, me pareció fría en exceso. No me puedo imaginar a una joven de 21 años que sea capaz de mantener esa frialdad durante los duros interrogatorios sabiendo a lo que se exponía, aunque fuera una "pose" para intentar convencer al tribunal de que no era "culpable".


Foto real de Sophie
A mi entender, un poco de más calidez humana, de temblor interno ante su previsible e inminente destino (que no hubiera quitado un ápice de mérito, más bien al revés, a su fortaleza básica de no doblegarse en lo fundamental: la tremenda lección de dignidad que unos chicos estudiantes muy jóvenes dieron a una inmensa mayoría de acomodaticios adultos), le hubiera dado un mayor sentimiento dramático. Únicamente en un momento la cámara enfoca sus manos que se retuercen nerviosas fuera de la vista de su interrogador. Eso sí, los últimos veinte minutos de interpretación, me parecen perfectos. He leído que es absolutamente histórico que los carceleros, admirados de la entereza de los jóvenes, les permitieron ¡contra el reglamento!, tal como se muestra en la película, fumar juntos un último cigarrillo antes de la ejecución.

Del casi no distribuido, en España, Cine alemán actual, nos dejan ver alguna que otra obra sumamente apreciable, como la magnífica "El hundimiento", la buenísima "La vida de los otros", la sutilmente divertida "Deliciosa Marta" y ahora conocer a Sophie, personaje histórico que creo brilla, junto con sus compañeros, más aún que la película como tal.

Aprovecho para enviaros un par de recomendaciones:

La primera (me temo que únicamente válida para los que dispongáis de acceso a 8TV Madrid) mañana, lunes, a las 22:00 emiten "El espíritu de la colmena" de Víctor Erice, Concha de Oro de San Sebastián 1973, en opinión de algunos, como Antonio en nuestro grupo, superior a "El Sur". A lo mejor, Samuel, compartes esa opinión. Yo la dejo en "totalmente comparable" y ambas, junto a "Los santos inocentes", "Secretos del corazón" y alguna(s) de Saura, de lo mejorcito que se ha rodado en España en los últimos 40 años, a siglos luz de los ataques de nervios, malas educaciones, abrazos rotos y vueltas y revueltas a una inverosímil madre imaginada en una pesadilla indigesta de un señor manchego, películas que sólo convencen a los franceses que creen que el brie es superior a la torta del casar.


Si queréis probar su oscura miel, podéis acceder a esa cadena (o alquilarla o comprar el DVD); desde luego es absolutamente recomendable. Las excelentes imágenes de Luis Cuadrado, genial director de fotografía que, muy poco después, se quedó ciego y falleció, son soberbias en fondo, intención y técnica. Lo mismo que la actuación de Ana Torrent (prodigiosos primeros planos), su primera y mejor interpretación, para mi gusto, aunque tampoco era mala, sin igualarla, la de su siguiente película, "Cría cuervos", esta vez dirigida por Saura en estado de gracia.Os dejo las siguientes referencias:

La segunda (únicamente válida para residentes o visitantes de ciudades con oferta de Cine en versión original) ya la recomendé hace un par de meses, pero desapareció de la cartelera de Madrid y ahora reaparece tras el ferragosto: "Mishima" de Paul Schrader, remasterizada (Cine Verdi): imprescindible para un Cinéfilo por su maravillosa estructura y factura (incluyendo la banda sonora de Philip Glass), además del interés que tiene el personaje, otra vez real....aunque mucho menos ejemplar que Sophie y Cía. Hay que verla en pantalla grande, aconseja la crítica. La vi en los 80 y espero volverla a disfrutar un día de estos. Un par de referencias en:

http://www.fotogramas.es/Peliculas/Mishima-una-vida-en-cuatro-capitulos/Critica

Buen cine, amigos
Manrique

domingo, 30 de agosto de 2009

"Largo domingo de noviazgo" ... con Amelie


Queridos "Cinéfilos":


Recién vuelto de un complejo veraneo, simplemente un aviso, por si os apeteciera: Mañana lunes en TVE2 a las 22:00 dan "Largo domingo de noviazgo", protagonizada por Amelie, perdón, Audrey Tautou, quiero decir, dirigida de nuevo por Jean-Pierre Jeunet.


"La misma y magnífica Amelie, caída de otro guindo. (...) la película es brillante, está narrada con un fulgor romántico y una avidez poética que arropan el frío interior de los personajes (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante, mi crítico favorito, dixit).


Desde luego, ya con su extraordinaria imaginería se premia sobradamente las dos horas de atención. Incluso uno de vosotros me la alabó como una de las películas que más le había ¿complacido?.
http://www.filmaffinity.com/es/film738255.html

Os aconsejo que la veáis y que ...opinéis.

Buen cine, amigos.

Manrique

miércoles, 22 de julio de 2009

Los hombres (suecos) que no amaban a las mujeres y el hombre (en Génova) que las adoraba



Queridos "Cinéfilos:

No había leído "Los hombres que no amaban a las mujeres" pero, a pesar de las discretas críticas, fui a ver la película esperando pasar un rato entretenido y, ¿por qué no admitirlo?, intrigado por el enorme éxito de la novela homónima en la que se basa.

Debo admitir que la película está correctamente realizada, que existe una buena ambientación (esperaba que se desarrollara en Estocolmo, ciudad que tengo muchas ganas de conocer, lamentablemete no es así) y una aceptable interpretación, entre la que se supone sobresale la de la ¿debutante? actriz Noomi Rapace en el papel de Lisbeth Salander, personaje bastante prototípico para el que he leído que el escritor de la novela se inspiró en una posible Pippi Calzaslargas crecidita: debe ser una deducción propia de la mentalidad sueca, ya que, desde mi punto de vista, resulta estrictamente aberrante comparar ambos personajes.

La trama no está mal, pero no es demasiado original, el desenlace llega un poco por que sí y al final la intencionalidad de el/la/los/las asesino/a/os/as es política y socialmente correcta. Una secuencia para mí innecesaria es la ¿última? de Lisbeth, cuando vestida como una adinerada joven.... Poco creíble y ¿para qué?. Parece la guinda final de una mala película americana.

Cuando los space cowboys éramos jóvenes se nos vendía Suecia como el país más justo y socialmente avanzado del mundo. Según esta pelicula, y en eso creo que su guión es fiel a la novela, no es oro todo lo que reluce y varias escenas de la película corroboran lo que un compañero, sueco consorte, me ha comentado: debajo de una capa de educación democrática, sobreviven sentimientos racistas muy importantes. A lo peor es así. Bergman en "La vergüenza" se granjeó la ira de muchos de sus compatriotas cuendo mostró en esa película hasta qué punto podía volverse salvaje un modélico sueco en el caso límite de una hipotética nueva guerra.

Volviendo a la historia de "Los hombres..." hay una cosa que me cruje moralmente en la protagonista: por muchas injusticias que hubiera padecido, no tiene razones, autoridad, ni derecho a dejar morir quemado/a vivo/a a una persona por muy asesino/a que ésta sea (espero no descubrir el final). Parece que la selva llega a Suecia. Me retrotraigo a cuando con doce o trece años vi "007 contra el Dr. No", primera película de la serie Bond, y en una escena de ella, JB, tras comprobar que un sicario ha vaciado su pistola contra la almohada cubierta con una sábana que simulaba su cuerpo, lo "ejecuta" tranquilamente por que tenía "licencia para matar". Hasta ese momento, ningún héroe de mis películas infantiles y preadolescentes había osado matar a un hombre indefenso, aunque fuera el "malo" de la película. Entonces me rompió los esquemas. Se ve que íbamos avanzando... y lo seguimos haciendo, ahora hasta en Suecia.
Gracias a Dios, mi siguiente película me compensó: "Génova" de Michael Winterbottom, director del que no había visto nada (¡cierto!).

Me ha gustado mucho. Es el anverso positivo de la moneda respecto a la anterior película: aquí se trata de un hombre que ama a las mujeres que le rodean y queda moralmente malherido cuando fallece su esposa en un accidente y tiene que rehacer su vida en esa difícil etapa en que su hija mayor está dejando de ser adolescente mientras la pequeña lo empieza a ser.

Me encanta el tempo de la película, las múltiples sugerencias que el director propone, las preocupaciones y sentimientos que sin palabras transmite Colin Firth (extraordinaria su actuación y la de la actriz que hace de hija pequeña) que tan bien entendemos los que somos padres de hijas.

Después de esta doble experiencia, aunque siga teniendo muchas ganas de conocer Estocolmo, sin ninguna duda opto por la vida que se refleja en Génova, ciudad donde los hombres aman a las mujeres.

Buen Cine, amigos

Manrique

PD: Recomiendo, sin la mínima duda, ver la reposición remasterizada de "Mishima" de Paul Schrader, que ahora reestrenan (cine Verdi, en Madrid). Para mí, magnífica, como película, e interesantísima, como historia verídica. Gracias a la generosidad de una persona del Foro, tengo el libro "Mishima o el placer de morir" de Vallejo-Nájera sobre el escritor japonés, que leí prestado en Ferrol en los finales 70 y tenía tantas ganas de poseer.

viernes, 26 de junio de 2009

"Cookie's fortune" y "Miss Marzo": Altman versus Farrelly



Queridos "Cinéfilos":

Para aquellos de vosotros que, por las razones que sean, no tengan otra más atractiva opción para esta cálida noche, a las 22:00 podéis elegir entre dos alternativas cinematográficas en la tele (la 2ª, no sé si es posible fuera de Madrid), en lo que llamo la "trampa del 6":

En la "Sexta", "Algo le pasa a Mary", ....que recaudó 170 millones de dólares sólo en el mercado americano...¡Qué garantía!.

En "Onda 6", "Cookie's fortune" (1989) de Robert Altman. Seguro que Arturo elegiría ésta de no tener algo mucho mejor que hacer en Coín (¡qué envidia me das, Arturo!), ya que me consta que es uno de sus directores favoritos, según nos escribió sobre "Vidas cruzadas".

Como el que avisa no es traidor, adjunto una crítica muy reciente de J. M. Cuéllar sobre una película, "Miss Marzo", realizada a imagen y semejanza de las de los Farrelly

"Hay asuntos peores que imitar a un tonto-listo, en este caso a unos tontos-listos, que es imitarles malamente y acabar generando una película tonta-tonta, con actores bobos, con planos inútiles, con argumento estúpido y con gracia nula. Pero aún peor, el problema de los hermanos Farrelly es que siempre han estado rozando el límite de lo permisible. Daban medio paso más y ya... ya estaban pisando de lleno la grosería, el mal gusto y la bazofia. Pasaban de la gracia más o menos original, de la transgresión simpática, a la ordinariez, a la chabacanería y al asco más repulsivo.
Si encima eres un mal imitador de ellos, como es el caso de esta «Miss Marzo», todo acaba siendo ridículo e inerme. De nada valen dos o tres gracietas de paletos rústicos de Kansas con el sombrero al revés y los traseros gordos. El panorama total es desolador.
El planteamiento inicial es forzado, el núcleo no concita interés y el desenlace resulta increíble. Pero más allá de lo puramente cinematográfico, donde realmente la cinta se vuelva basta y hasta repulsiva es en los momentos en que quieren ser originales a vivo músculo, pues cerebro no hay. En cinco o seis momentos, donde la cinta quiere tocar la cima humorística es justo donde resulta vomitiva, haciendo olvidar cualquier rasgo de generosidad hacia ella."


Por favor, no os confundáis en la "trampa del 6".

Buen cine, amigos.

Manrique

jueves, 11 de junio de 2009

Cierre de la temporada teatral



Adriana Ozores y Francesc Orella en "Macbetn, Lady Macbeth"
Queridos "Cinéfilos":

Tras el último comentario de Ana (Díaz), me animo a expresar una opinión sobre el teatro de esta temporada, que, salvo sorpresa inesperada, me temo que está acabada para mí.

Conectando con el final de la temporada anterior, me remonto a un prometedor espectáculo en las "Naves del Español en el Matadero" que resultó en un fiasco, tal como Ana comentó en este foro en julio pasado, a pesar de las espectativas y de la excelencia de su autor original: "Macbeth, Lady Macbeth", adaptación en versión "libre" y dirección de Carles Alfaro del "Macbeth" del Sr. Shakespeare que, a mi entender, no necesitaba de mayores aderezos ni de cualquier puesta al día para seguir siendo una obra maestra, de forma que tal reconversión, como Ana señaló, resultó en un ejercicio tan innecesario y petulante como pretender remodelar las vidrieras de la catedral de León, por ejemplo. Que conste que a mi me pareció atractiva la escenografía, lástima que no se hubiera limitado a tal ejercicio el Sr. Alfaro, pero en todo lo demás coincido con lo que ella escribió.

Me gustaría puntualizar que no es que yo me oponga a revisiones "en profundidad" de una idea original, que algunas las hay y, desde mi punto de vista, excelentes: si nos circunscribimos a las adaptaciones de obras de teatro llevadas al cine, que es nuestro principal escenario en este foro, me parecen irreprochables las adaptaciones "completas" de "El rey Lear" en "Ran" o en "Antes de que el diablo sepa que estás muerto", o la de "Romeo y Julieta" reflejada en la, al menos para mí, extraordinaria "West Side Story". Lo que en general no soporto, tanto sin salir del teatro como en su paso al cine, son aquellos arreglos consistentes en cambiar innecesariamente la época conservando los personajes y sus relaciones, dando lugar a anacronismos chirriantes que nada aportan ni para nada son necesarios, cosa que se puso de moda en mi juventud y era uno de los principales defectos en "Macbeth, Lady Macbeth".

Llegados a este punto, muchos de vosotros podréis pensar que a qué viene esta reiteración de una crítica tan antigua ya expuesta en este foro. Es que necesitaba retomar el hilo para poder "pegar" estas frases (lamento no haber conservado el nombre del autor) de un crítico que expresa exactamente lo que denuncio, aplicado al caso de "Macbeth, Lady Macbeth":


"... y algo más de emoción, de entrega, a Vicenta Ndongo en el papel inventado de un sargento, demasiado átono, que Alfaro se saca de la manga para justificar su versión-adaptación, en la que corta sin piedad el texto de Shakespeare y se atreve a añadir de su cosecha.

Y aquí llegamos a lo peor de una propuesta que impacta, que acecha a las emociones del público con su inteligente iluminación y escenas de soberbia dirección (pienso en Macbeth, desencajado en la reunión con sus generales, subido a la mesa, al creer ver el fantasma de Banquo), pero que peca de esa maldita manía tan «moderna» de adaptar con exceso de libertad. ¿Es que el texto de Shakespeare no es lo suficientemente bueno? Lo de las pistolas ya aburre: ¿si todo es teatro, ilusión, si todo es metáfora del horror, no cumplen igual las espadas? Como revolución teatral, hace veinte años aún se entendía. Hoy da risa escuchar en un Shakespeare que, por lo demás, mantiene cierto aire medieval –aunque con sus oportunos anacronismos– órdenes como «que los fusilen». Al «horror», que tan bien acierta a retratar Alfaro, le sobran disfraces."
 


Pero lo triste fué que el defecto denunciado se presentó de nuevo en el siguiente espectáculo teatral al que asistí, también en el Matadero (1), "Las troyanas" dirigida por Mario Gas, versión de Ramón Irigoyen, que llegaba del Festival de Mérida considerada como el espectáculo más conseguido en esta edición y con muy buenas críticas.
En una desafortunadísima escena inicial con dos únicos personajes, Atenea y Poseidón, la diosa estaba representada por un conocido travestí, naturalmente travestido en un traje de chaqueta rojo, modelo años 50/60, con zapatitos de tacón y la aguda entonación oral al uso, y el dios por un señor con aspecto de catedrático de instituto jubilable, también de los años 50, diciendo un parlamento que sonaba tan falso como un texto de Gandhi declamado por Chávez. Y yo me pregunto: ¿Para qué esta falsa y horrible modernidad?. ¿Había que hacerle un huequecito a algún famosete en el reparto?. Pensad lo que queráis, pero ¡qué pena de chafarrinón que lastró el conjunto de la obra!, que no me pareció del todo mal a pesar de los "inevitables" cambios que hacían aparecer a los guerreros griegos como soldados de la OTAN en Afganistán, pero tenía algunas cosas buenas, por ejemplo las escenas con las troyanas, la estética de la aparición en escena de Helena y el asesinato de los nietos de Priamo...todo escrito por el griego Eurípides. Y algo similar debió pensar J. M. Villafaina, que en su crítica, muy positiva en general, acaba con el siguiente párrafo:

"Menos convincentes están Carles Canut (Poseidón) y Angel Pavlovsky (Atenea), algo forzados en su papel de grotescas deidades, caprichosas y vengativas. Por ello, su escena, muy original en la traslación a la actualidad, sólo se logra a medio Gas".


La siguiente estación ya no fue de viacrucis; esta vez no tocaban espadas, sino corazones: "Manos Blancas no ofenden", divertidísima trama, tan buena como la de "Casa con dos puertas no se ha de guardar", en un precioso, y musical, montaje de Eduardo Vasco con la Compañía Nacional de Teatro Clásico que nos encantó y me reconcilió con el teatro.

Se tiende a pensar que Calderón era un aburrido y serio señor. ¡Qué error!. Disfrutad de sus comedias de enredo y luego hablamos. Si tenéis ocasión de verla, ahora que creo está de gira, no os la perdáis. Desde luego, me ha gustado mucho todo lo que he visto montado por Eduardo Vasco a lo largo de estos últimos años.


"Auto de los Reyes Magos" por la Cía Nao d'Amores
Ya os comenté que los Reyes Magos me trajeron en la noche del 6 de enero, vamos con 24 horas de retraso, el montaje por la compañía Nao d'Amores en el Teatro de la Abadía del "Auto de los Reyes Magos", dirigido y adaptado por Ana Zamora (ganadora de los Premios ADE 2008, de la Asociación de Directores de Escena de España, y Ojo Crítico por el "Misterio del Cristo de los Gascones", su anterior espectáculo), con dirección musical de Alicia Lázaro. Un prodigio de elegancia y amenidad en el montaje de esta primera obra teatral de la lengua castellana.


"Llama un inspector" con Concha Cuetos,
José Luis Pellicena y Paco Valladares
Después llegó "Llama un inspector", de la que os pasé aviso, en un correcto montaje tradicional, nada revolucionario. José Luis Pellicena, como inspector, muy bien, Concha Cuetos y Paco Valladares cumplieron; el texto de la obra, una profunda crítica de J.B. Priestley a la acomodaticia moral posvictoriana cuando sirve egoístamente a nuestros intereses, es excelente. Aconsejo, como mínimo, leerla.

La semana pasada vimos en el Valle Inclán (vamos, en el antiguo cine Olimpia de Madrid, reconvertido ahora en nuevo teatro asignado al CDN) "Avaricia, Lujuria y Muerte", que Ana (Díaz) comentó con calidad y profundidad al día siguiente. Como sabéis, se trata de tres piezas breves que se representan con continuidad sin ninguna interrupción, a pesar de su distinto tratamiento por parte de sus correspondientes directores.


Montaje de "Ligazón" en CDN, por Ana Zamora
Estoy de acuerdo en un 95% con lo que expuso Ana, pero quisiera señalar que, para mi gusto, el entorno mágico gallego se evoca muy bien en la primera obra, "Ligazón", donde Ana Zamora integra sabiamente en la representación elementos colaterales, como el teatro de sombras, mientras una cortina evanescente da corporeidad al nebuloso ambiente mágico que impregna esta primera parte del montaje, ambiente galaico muy en línea con el teatro poético que tanto me gusta, esté o no de moda, como el de "La Dama del Alba" de Casona (autor republicano al que el lobby de cierta crítica neoinquisitorial progre le negó el pan y la sal por cometer el terrible pecado de regresar del exilio a finales de los 50; soberana injusticia y estulticia, desde mi punto de vista, para con el autor de "El caballero de las espuelas de oro", estrenada en los primeros 60, en donde hacía una crítica profunda y amarga de la corrupción que impregna a una parte importante de la clase política, mal existente entonces, antes y ahora en España, utilizando como trama la persecución que sufrió Quevedo por parte del partido del Conde Duque de Olivares, magnífica y edificante obra que he visto dos veces, la última con Manuel Galiana como Quevedo en el Teatro Español, ya en los primeros 90, cuando tan gran actor no tenía que hacer las "cosas" de Tele 5 en las que ha tenido que "trabajar" para poder sobrevivir en un mundo sin el añorado "Estudio 1").


Tras este largo soliloquio, que me ha salido del alma, lo lamento, respecto a "Ligazón" sólo declarar que no percibí la mínima obscenidad en en el montaje, sí la obvia carnalidad propia de Galicia, Valle y la juventud, pero sin la menor grosería.

De la segunda parte, "La cabeza del bautista" suscribo al 100% el comentario de Ana, y de la tercera, "La rosa de papel", reconociéndole una fantástica puesta en escena, cómo diría yo, como de un guiñol de estética mejicana a lo Arturo Ripstein, con irreverencias buñuelianas y acabado solanesco, pero los absolutos excesos de mal gusto al final del montaje traspasan mi barrera para delimitar lo atrevido de lo grosero.

"La rosa de papel" en CDN, dirigida por Salva Bolta
A pesar de todo ello, aconsejaría la obra, que ha obtenido críticas espectaculares. ¡Lástima de sus últimos cinco minutos!, que nada aportan, salvo descrédito para el conjunto, al menos esa es mi opinión y, creo, también la de Ana.

Ahora programan en el Matadero "Edipo", pero las críticas que he leído me han desanimado a ir a verla ya que, especialmente una de ellas, la compara muy desfavorablemente con la excelente versión, repartida en dos pases ("Edipo rey" con "Edipo en Colono" y "Eteocles y Polinices" con "Antígona") que, con motivo del 2500 aniversario de Sófocles, Manuel Canseco montó en el Teatro Galileo, versión que aconsejé vivamente al "grupo fundador" de este foro, cuando aún no había nacido, en nuestros cotidianos almuerzos laborales de aquel invierno 2003/2004...

Y se acabó el curso teatral, en el que ha habido de todo, malo y bueno, pero como prefiero quedarme con lo bueno y ha remontado a partir de diciembre, no me quejo. Mi descubrimiento del año ha sido Ana Zamora. De los otros dos codirectores de "Avaricia, Lujuria y Muerte", Alberto Sanzol y Salva Bolta, habrá que seguirlos, a ver qué hacen, especialmente el primero. Eduardo Vasco se confirma como un valor seguro. Lástima del pinchazo de Gas. De Carles Alfaro, ¡nunca mais!.

Os pido disculpas por lo larguísima que me ha salido esta perorata y le doy las gracias a todo el que haya tenido la paciencia de soportarme. Voy a tratar de ser mucho menos hablador, pero, por favor, ¡vosotros no dejad de alimentar este foro!.

Antes de despedirme no quiero dejar la oportunidad de felicitar a Antonia y a los Antonios de nuestro foro en el día de su Santo (salvo para los que lo sea el Abad, que creo que toca el 17 de enero).


Buen cine ... y teatro, amigos.

Manrique

Nota 1: Por favor, no penséis que el "Matadero" es un lugar maldito, como su nombre parece indicar. Guardo un recuerdo excelente, según os comenté hace dos años, de la magnífica versión que Mario Gas montó de la ópera "Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny", con libreto de Bertold Brecht y música de Kurt Weil, compositor alemán emigrado a los Estados Unidos y destacado miembro de los "artistas degenerados", según les calificó la ortodoxia nazi ya en 1933, que a mi me encanta y del que seguro conocéis su famosa canción "Mack, the knife" de la ópera "Happy end", que tuve la suerte de ver hace una década. Son muy famosas sus canciones para cabaret alemán, que antes cantó Marlene Dietrich y ahora borda Ute Lemper.


viernes, 5 de junio de 2009

Decíamos ayer... y Sicilia, ¡¡nada menos!!



Pantocrátor en la catedral de Cefalú
Queridos "Cinéfilos":

Tras varias semanas sin internet, "daño colateral" al trauma de haber tenido que cambiar temporalmente de residencia, deficiencia eternizada por una pésima gestión de mi suministrador de ADSL, finalmente dispongo de nuevo del servicio pero, como no he ido al cine desde hace meses, poco os puedo aconsejar, salvo para recomendar que los no la hayáis visto, no tengáis nada mejor que hacer esta noche y podáis sintonizar Telemadrid a las 22:10, veáis "Pequeña Miss Sunshine", de la que ya resaltamos varios "Cinéfilos", hace un par de años, su absoluta frescura, divertidísima envoltura y profunda crítica social. Una pequeña gran obra maestra. Y no exagero nada.

Por otra parte, si vivís en Madrid o nos visitáis este fin de semana y os gusta la música francesa de Brel, Moustaki, Piaf, etc., en el Café Central (Pza del Ángel, al lado de la de Santa Ana, entrada 12€ + consumición, tfno 91 3694143 y web
www.cafecentralmadrid.com) actúa Paloma Berganza, de la que ya he hablado aquí mucho y muy bien. Me consta que también la han oído en directo, donde brilla su gran capacidad para "contactar" con el público, Ana Díaz, Teresa y Antonio Rivas, al menos. Ellos os pueden dar una opinión, posiblemente, más neutral. A mí me encanta y por ello os la aconsejo de todo corazón.

Otra sugerencia, que os trasmito para más largo plazo, claro, es visitar Sicilia. Esta Semana Santa, tras intentarlo en vano hace un año, lo he hecho y me ha gustado muchísimo. Un compañero, que la conocía muy bien por largas estancias de trabajo, me comentó hace años que si quería ver arqueología griega, casi se conservaba más en Sicilia que en la propia Grecia. Como no he estado en ésta, no puedo juzgar, pero en Sicilia hay restos interesantísimos, además de una tremenda cantidad de monumentos de la extrañamente encantadora mezcla que resulta ser el arte árabe-normando.


Plaza central en Siracusa
¡E innumerables templos y palacios barrocos!, herencia de la dominación española.

Interesados contactadme sin problema. Eso sí, me pega que en verano debe hacer mucho calor. Cosas del Sur.

Pero es que compensa poder pasear por delante de la catedral de Siracusa en una plaza donde solo falta el “Gatopardo” fumando señorialmente sentado mientras se toma un buen café y admira su fachada barroca purísima, fachada que enmascara un interior construido integrando el peristilo del templo de Artemisa de 2200 años antes (casi como lo de la mezquita de Córdoba, pero al revés, lo más antiguo en el interior), cortejada en la misma plaza por una encantadora iglesia en estilo barroco manuelino portugués, cuando a dos manzanas se encuentra la fuente de Aretusa (de agua dulce a … 5 metros del mar) donde, seguramente, Arquímedes bebía cuando dejaba de razonar sobre los fundamentos de la teoría del buque, que decimos los navales, para ir a ver el estreno de “Los persas” a un teatro capaz de 20.000 (he escrito veinte mil) espectadores, no demasiados para una población de medio millón de habitantes en el siglo IV aC, por lo que tampoco extraña que te afirmen documentadamente que en el ara del sacrificio cercana al teatro se ofrecieran holocaustos de 450 bueyes simultáneamente. ¿Impresionante?. Creo que sí, claro que yo tengo un 50% de sangre del Sur... Pero no exagero en esto.


Teatro Politeama de Palermo
Y Palermo, con sus dos maravillosos teatros Art Nouveau, que tanto contrastan con sus espléndidas iglesias barrocas o árabe-normandas, y Agrigento, con su valle de los templos, y Segesta, y Piazza Armerina, con sus fantásticos mosaicos, y Erice, con su catedral, que recuerda a la de Tuy, y Cefalú, con su Pantocrátor, y Taormina, con su teatro, y Catania, a la sombra del Etna … y todo lo que no tuve ocasión de admirar en una corta semana.

Esta vez Ana (Moya), que conoce Sicilia mucho mejor que yo, podría animarse a contarnos algo… sugiero.


Mari Carmen y Virginia en el Templo de Segesta

También podría daros alguna reseña muy reciente de teatro, ya en Madrid, pero como Ana (Díaz) se me ha adelantado, poniendo muy alto el nivel, me limitaré a insertar otro día un comentario a su aportación, con mi visión personal, que es muy parecida a la suya, aunque mucho menos fundada porque yo no he leído las obras que ella comenta.

Y un consejo para terminar: ¡No dejéis de visitar Sicilia!, Amigos.

Manrique