- Año 2013
- Director: Baz Luhrmann
- Intérpretes: Leonardo Di Caprio ( Jay Gatsby), Carey Mulligan
( Daisy), Joel Edgerton (Tom Buchanan), Tobey Maguire (Nick Carraway)
- Guión: Baz Luhrmann, basada en la novela del mismo nombre de
F. Scott Fitzgerald
- Nacionalidad: Australiana/Americana
- Duración 143 minutos
domingo, 26 de mayo de 2013
EL GRAN GATSBY
lunes, 13 de mayo de 2013
El otro día oyendo la radio medio me enteré, porque estaba a otras cosas, de que en el Verdi echaban una película que no había que perderse y que trataba sobre un artista. No recuerdo de qué estaban hablando ya que fué como un inciso pero recuerdo que no era un espacio de crítica cinematográfica. Fué tal la convicción de la chica que lo decía que decidí ir a verla.
Cuando llegué al cine no sabía ni el título y pensaba que el artista era un pintor. Más por descartes que por otra cosa me metí a ver "Searching for the Sugarman".
Desde que comienza la película se percibe la impresión de que vamos a ver un reportaje. Mi primera reacción fue de pavor - un reportaje - Yo había arrastrado a mi mujer a verla y un fallo podría tener consecuencias.
Sin embargo a medida que la historia se va desarrollando nos va cautivando cada vez más. Es la historia de cómo puede influir el azar en nuestras vidas, de cómo puede haber personas íntegras, de hasta que punto son ridículas las dictaduras. Y es una historia que ha pasado delante de nuestras narices hace cuatro días, especialmente de los que hemos trabajado en Bazán Madrid.
No os cuento más, no dejéis que nadie os anticipe de que va. Cuanto menos sepáis al entrar más os gustará haber ido.
Al menos esta ha sido mi vivencia.
jueves, 2 de mayo de 2013
En el camino de Jack Kerouac
Kerouac escribe durante su largo viaje todo lo que ve, todos los personajes que encuentra en el camino (algunos de los cuales no volverá a ver), la poesía que le inspira el paisaje americano, los sueños rotos, la tristeza de este mundo, la soledad en el Oeste y también la del Este, la dulzura de algunas chicas y, sobre todo, la historia de su amigo Neal Casssady (Dean Moriarty).
Las ciudades que le dejan huella: Un domingo en Frisco (San Francisco) vislumbra el Pacifico y escribe una de las páginas más bellas de este libro.
L.A. (Los Angeles), “La ciudad más solitaria y la más brutal Nueva York tiene un frío en invierno que te cala hasta los huesos, pero se nota cierta cordialidad en algunas de sus calles. L.A. es la jungla”
Nueva Orleans resplandecía con brillos anaranjados…
Una familia okie en Dénver que le acoge. Allá en Dénve, allá en Dénver No hacía más que morir.
La California de Dean. “Dean: el idiota sagrado” De nuevo huida a San Francisco (Frisco), una de las ciudades más excitantes de América. Pero también saldrá de aquí casi huyendo,
Una loca noche de bop en Chicago. Un cine nocturno en Detroit. Otra vez Dénver con sus sagradas callejas y sus casas locas.
Al final México: una deprimente casa de putas en Gregoria. El Trópico de Cáncer, Limón, un pueblo de la jungla, el rio Moctezuma y, por fin, Ciudad de México. Lo habían conseguido habían hecho tres mil kilómetros desde Dénver hasta estas vastas zonas bíblicas del mundo.
El resultado es un libro que perdura y perdurará durante muchas generaciones después de Kerouac.
Se acaba de estrenar una película basada en este libro; no la he visto, no sé si quiero verla, porque quizá pierda toda la magia del libro al leerlo.