Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Martín Criado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Martín Criado. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

Carta a Santiago Martín Criado

Bueno, Santiago, la rebelión de unas células locas ha triunfado al final a pesar del magnífico espíritu de lucha que en este último año has demostrado tener y, como le pasaba al astronauta Poole de “2001”, asesinado por la rebelión del superordenador de la nave, HAL 9000, nos abandonas y, parafraseando lo que escribió Arthur C. Clarke (“Frank Poole sería el primero de todos los hombres en alcanzar Saturno”), tú eres el primer “Cinéfilo” que podrá conocer la respuesta a la pregunta que Ana (Díaz) se hacía en este Foro hace tres meses, al final de su comentario sobre la última película de Clint Eastwood.

Pero lo que yo quiero, ahora y aquí, es proclamar (y trasmitir a los “Cinéfilos” que no te conocieron personalmente) algunas de tus grandes virtudes humanas (dejando aparte las técnicas y profesionales, que éste no es el foro adecuado para ésas), así tu socarrón sentido del humor: fue buena la “trola” que mantuvimos activamente frente a todos, salvo los amigos cercanos, durante nuestro primer año laboral (¡1973/74!, como compañeros de piso de solteros) de que tú eras “mi cuñado”, vamos, el hermano de mi novia madrileña, y cuidabas de que yo no me desmadrase en Ferrol, claro que pronto conociste a Luisa y ya estabas algo más ocupado para seguir pastoreándome. También de tu optimismo, tu cultura y, aquí es clave, de tu acendrado amor al CINE (así, con mayúsculas). Únicamente puedo afearte que no hayas participado más activamente en el Foro, como ya te eché en cara por enésima vez en una conversación telefónica hace pocos meses … intentando animarte a que lo hicieras. ¡Con lo que tú sabes de CINE!.

Pero como optimistas que somos (al menos tú y yo), quiero creer y espero que ahí no vas a estar sólo ni te vas a aburrir: encontrarás a muchos maestros del CINE, que seguro te admitirán en sus tertulias. ¡Ojo al dato!: recuérdale a Claude Chabrol (ya sabes: sección "Cineastas", subsección "Franceses", sala "Nouvelle Vague") que, en la carta que le envié allá por septiembre pasado, remitida a través de este Foro (también destinada colectivamente a Truffaut, Rohmer y Louis Malle), ya te citaba a ti como admirador de su CINE. Seguro que con este enchufe te aceptan (me paso de presuntuoso, la verdad, pero es que, además, eres un “Cinéfilo” categoría “Space Cowboy”, ¡ahí es nada!). Lo peor que te puede pasar es que, como reparación a tu vagancia en participar más activamente en el Foro de aquí, ahí te hagan pasar por el purgatorio de ver “Matrix”, “Algo pasa con Mary” o “Destino oculto” antes de admitirte en sus tertulias. No muy grave si luego puedes disfrutar indefinidamente de "La novia vestía de negro", "Besos robados", “La noche americana”, "Ascensor para el cadalso", "La pequeña", "Adiós muchachos", "Herida", “La rodilla de Clara”, “Pauline en la playa”, “La buena boda”, "La ceremonia" o "Gracias por el chocolate".

Cuando ya tengas el status de “Cinéfilo del Séptimo Cielo”, te ruego me hagas una reserva para cuando el HAL 9000 que me corresponda me golpee y, como Bowman en “2001” al situarse sobre el ojo de Japeto, me toque exclamar, o mejor dicho, pensar, como él: “¡Dios mío, está lleno de estrellas!".

Hasta entonces, Santiago.

Manrique

miércoles, 9 de abril de 2008

A propósito de... El Alma Rusa

¡¡¡Que envidia nos dais a los que vivimos en este lejano rincón de la Hispania!!!
Un abrazo
Santiago M.C.

viernes, 29 de diciembre de 2006

Felicitación, cuestión y apertura de polémica Belén vs Papá Noel

Queridos amigos cinéfilos,
Una reciente felicitación remitida por un miembro del grupo me trajo a la memoria los últimos párrafos del libro Don Camilo , que os transcribo al final de esta nota y que ,como belenista confeso,suscribo al cien por cien.
Puede ser que muchos no conozcais el libro y por ello , y ya que , buscando la cita en Internet porque no tenía el libro a mano, lo encontré por casualidad copiado y comprimido, os lo envio como Felicitación.
Os animo a leerlo.Es el primero de una saga de la que , en su día , se hicieron una serie de películas,(que no son buenas desde nuestro punto de vista cinéfilo, pero si entretenidas de ver).
Trata de las aventuras y discusiones enter el Cura (preconciliar) del pueblo , Don Camilo, y el Alcalde Comunista, Pepone.
Creo que es un modelo de como pueden cohabitar todas las creencias y tradiciones tanto políticas como religiosas, y , en cierto modo, explica , o ayuda a entender, como Italia fué resolviendo esta problemática, que, increiblemente y casi 60 años después, algunos se empeñan en reavivar en España.
Hay que situarlo en el año en que se escribió, 1948, (yo ya era un bebe y Manrique aún era un angelito), es decir unos dos años despues de finalizada la Segunda Guerra Mundial , época en la que el Partido Comunista italiano pasaba factura por su participación en la Resistencia.
Yo lo leí en los años 60 y ,que yo sepa,no fué prohibido por la censura de aquellos años pese a presentar a Comunistas que no tenian cuernos ni rabo o Curas que no excomulgaban a los anteriores.
El libro termina así, tras una discusión sobre las tradiciones de los Nacimientos , villancicos y poesias navideñas:

"El rio corría plácido y lento , a dos pasos, bajo el dique.Y tambien él era una poesia.Una poesia empezada cuando había comenzado el mundo y que todavía continuaba.
Y para redondear y pulir el más pequeño de los miles de millones de guijarros del lecho del rio se había requerido mil años.
Y solamente dentro de veinte generaciones el agua habrá pulido una nueva piedrecita.
Y dentro de mil años la gente correrá a seis mil kilómetros por hora sobre automóviles a propulsión superatómica.
¿Y para qué?
Para llegar a fin de año y quedar con la boca abierta delante del mismo NIÑO de yeso que, una de las noches pasadas, el compañero Pepón repintó con su pincelito"

¿Acaso alguien siente alguna emoción interior , (se queda boquiabierto), delante de uno de esos Papa Noeles trepadores que proliferan por doquier o ante las decoraciones minimalistas puestas por los politicamente correctos?

Feliz Año Nuevo 2007 y Buen Cine
Santiago M.C.

P.D La cuestión.
¿Porqué el Asunto del último mensaje de Manrique era:
>Subject: Apocalypse today, Babel y deidades fenicias.
si no hablaba de Babel ni de las deidades en cuestión.

lunes, 11 de diciembre de 2006

La Genou de Claire

La genou de Claire" , ( La rodilla de Clara) de Enrich Romher , (lo escribo al oido), que fué una de las películas míticas de los cines de Arte y Ensayo de nuestra primera juventud.
Es una variación fina sobre el tema de Lolita. En su día me gustó mucho y eso que era de esas películas que ,como dice Woody Allen, se ve crecer la hierba.
Os recomiendo verla a quienes no la conozcais
Un abrazo a todos
Santiago M.C.

lunes, 30 de octubre de 2006

Scoop

Traducción de "scoop" "consensuada" con Jose Maria de Juán , (que tiene una gran tradiccción familiar de relación con el periodismo), : "primicia informativa".
Un abrazo
Santiago M.C.