- Año 2011
- Director: Michel Hazanavicius
- Intérpretes: Jean Dujardin, Berenice Bejo
- Guion: Michel Hazanavicius
- Nacionalidad: Francia
- Duración 100 minutos
Comentario
Michel Hazanavicius es un director francés, en la década de los 40, del que hemos conocido no más de 3 o 4 películas para minorías hasta la fecha; pocas, para un cineasta que, de repente, recibe todo tipo de premios, distinciones y nominaciones por la que es, hasta el momento, su última película: “The Artist”.
Pero es que “The Artist” no es una película normal. Se trata de una película muda, rodada en blanco y negro con los formatos habituales del Hollywood de los años 20 con la que el director pretende, como él mismo dice, imitar y rendir homenaje a los grandes cineastas de aquellos años por los que siente una fuerte admiración (Lang, Lubitsch, Murnau, etc.).
El cine mudo se entiende mejor en forma de melodrama y “The Artist” es un melodrama que relata el ocaso de una estrella de los años 20, George Valentin (Jean Dujardin), con la llegada del cine sonoro, al principio de la siguiente década, y el ascenso y triunfo de una joven extra de los años 20, Peppy Miller (Berenice Bejo), que alcanza la gloria con la expansión del cine sonoro. La vida de los dos protagonistas se cruza y su destino se entrelaza en un final tan convencional como el de las películas que le sirven de referencia.
“The Artist” es una película audaz, rodada, en mi opinión, con el deseo sincero de rendir homenaje al cine más puro de nuestra historia. Los protagonistas son magníficos actores que remedan, o incluso superan, a los cómicos de hace 90 años y transmiten los sentimientos de orgullo, odio, vanidad, pasión y misericordia con espléndidos gestos faciales y sin necesidad de diálogo. En mi opinión, el triunfo, los premios y las nominaciones de la película sólo han venido después, quizás sorprendentemente, como justo reconocimiento de los críticos y expertos cinematográficos actuales a los méritos e intenciones de la película.
¿Y puede tener un gran éxito comercial una película como ésta en nuestra época? Yo lo dudo. Evidentemente la película llama la atención y la sala donde yo la vi el día de Navidad estaba llena. Sin embargo, yo percibí cierto cansancio en la audiencia al ver la película por la sencillez de su trama y su elemental técnica y me temo que en cuanto la hayan visto los aficionados más conspicuos la película caiga paulatinamente en el olvido. Y esto es compatible con conseguir algún óscar.
José Ramón López