sábado, 28 de abril de 2007

Z - Pequeña Miss Sunshine - Doce hombre sin piedad - Diamante de sangre - Alatriste - Tránsito

Hola a todos,

Antes de nada deciros que me encanta que se hable en este foro de otras cosas que no sean solo el cine, por más que éste sea (y que siga siendo) el motor principal del grupo.

Me parece un buen debate el que se ha planteado aquí. Para mí una de las conclusiones más espectaculares a la que llego (otra vez más) es que los gobiernos (me da igual el turno que sea, son prácticamente iguales) están muy lejos de los ciudadanos y a nosotros parece no importarnos, me explico: a los ciudadanos sólo se les pide opinión una vez cada cuatro años, nos dejamos engañar por lo que nos prometen durante 15 días de campaña aunque sabemos positivamente que no se van a cumplir estas promesas (el colmo de este tópico verdadero es el sr. Chaves, que prometió en las últimas autonómicas un ascensor en cada edificio de Andalucía que sobrepasara los 3 pisos de altura !!!) y se vota no sé a qué realmente, si a ideas, partidos, personas o colores, pero al final tenemos un gobierno elegido democráticamente, del que nadie pide cuentas en esos 4 años.

(Fueraparte: En España, además hay otro problema desde mi punto de vista, y es que hay varios partidos muy localistas con mucho poder en el parlamento Español, general. Me gustaría saber el porcentaje de abstenciones que tiene un partido como ERC en el parlamento español, con sus ¿10-12? diputados o más, cifra nada despreciable).

En un sistema montado de esta manera, los ciudadanos tienen realmente poca capacidad de maniobra para cambiar las cosas. Para que sea más difícil, a no ser que algún hecho tremendo caiga lo suficientemente cercano a unas elecciones, no creo que se cambien las opiniones políticas de la mayoría de los votantes (véase el 11M, si llega a ser el 11F o el 11E, no sé qué habría pasado), me refiero exclusivamente a España, que es un país muy polarizado. Sólo espero que cada vez haya más gente con capacidad de cambiar su voto de un partido al otro en función de cómo hayan gestionado el país en los 4 años de turno y no en función de ecos del pasado. Eso, para mí, es una democracia madura en una sociedad responsable, pese a que el sistema siga siendo muy mejorable (¿alguien ha oído hablar de Portoalegre? ¿lo de otro mundo es posible?, allí los ciudadanos participan activamente en la gestión de los presupuestos municipales).

De las opciones que planteaba Manrique, no veo cómo pueden los ciudadanos presionar a los gobiernos (en España), cuando a éstos les da igual el número de personas que salgan a la calle (sin haber otros canales de expresión), véase el PP antes de perder las elecciones o ahora Zapatero con las manifestaciones del PP y víctimas del terrorismo (que nadie olvide que representan a más de 10 Mpersonas). Además, la falta de responsabilidad política en España es tremenda, aquí no dimite nadie, y los ciudadanos no exigimos responsabilidades por hechos que en otra democracia más asentada y madura, harían que hasta el presidente tuviera dificultades, no digamos ministros, secretarios, etc... El colmo es que cuando alguien dimite, no le dejen ni hablar o no quieran que hable (Conthe), ¿a qué es debida esa insistencia en la falta de transparencia? (repito, ambos partidos, aunque haya elegido ese ejemplo por cercano).

Creo que la única posibilidad de cambiar las cosas y/o ayudar son las ONG. Personalmente, soy socio de Greenpeace (aunque no estoy de acuerdo con todas sus acciones, creo que si no existiera, las empresas y gobiernos estarían todavía menos controlados), apoyo a una ONG que reparte medicinas en África, Zerca y Lejos ( http://personales.ya.com/sush/index2.html, ésta es legal, no de las de los últimos escándalos, qué daño hacen a las realmente comprometidas...) y dono un dinero anual a una página ( http://www.zmag.org, the Spirit of Resistance Lives) que se dedica a distribuir información, artículos, análisis, etc. "alternativos" políticamente hablando, para tener otra visión de las cosas, otra distinta a las políticamente correctas que estamos hartos de ver en todos los medios. Aquí se habla de Camboya, de Darfur, del Tíbet, del Congo y de muchas otras guerras e injusticias, que no por no usar armas causan menos muertos y miseria: tráfico de armas, petróleo, campañas presidenciales, cultivos transgénicos, farmacéuticas, el banco mundial, la OMC y organismos adyacentes que no son sino herramientas de los que realmente mandan en el mundo, las grandes empresas y los grandes fondos privados de capital. Os adjunto un paper sobre la guerra de Irak, es del 2003, pero la cosa no ha cambiado en estos años.

Os animo a todos los que tengáis esa sensación (desazón más bien) de que en el mundo pasan muchas cosas que no deberían de pasar dado el grado de desarrollo alcanzado, a buscar una ONG, informaros sobre ella y apoyarla, realmente puede parecer poco, pero los resultados se notan. El año pasado, con 50E para medicinas y el esfuerzo de unos cuantos, se pudo construir en Camerún una pequeña residencia para enfermos (allí es casi un hospital), además de aliviar y salvar a un número nada despreciable de personas (si alguien quiere más datos sobre esta ONG, que me pregunte, con mucho gusto le daré información). No es cambiar las cosas ni salvar el mundo, uno solo no puede, pero si muchos colaboramos, en algunas zonas habrá menos sufrimiento.

Marga, ¿te produce alguna sensación oír en la radio o ver en la tele el número de muertos diarios en Irak? ¿los cuerpos sangrantes, a trozos en la calle? Desgraciadamente, a mí casi no. Creo que hemos llegado a tal grado de saturación mediática que es difícil SENTIR lo que pasa en el mundo. El ritmo de vida, rápido siempre, hace que no te detengas a recapacitar, a pensar, a sentir, y menos cuando todos los días tienes información similar. En el cine estás tranquilo, relajado, en una sala a oscuras donde durante unas 2 horas sólo tienes delante lo que el director y el guionista quieren que veas. Claro que te llega más adentro que el parte diario de muertos, está pensado para eso, y que nunca deje de hacerlo, entonces habremos perdido toda sensibilidad.

Y dicho esto, algo de cine,

Gracias a vosotros (gracias José María de Juan, Josechu y Manrique por haber recomendado varias veces a Costa Gavras), el otro día vi Z (http://www.filmaffinity.com/es/film845433.html ). Me gustó mucho y tiene bastante que ver con esto que estamos hablando aquí, injusticias y acción ciudadana. Se la recomiendo a todos, pero sobre todo a los más jóvenes, que han sido compañeros míos en la escuela. A mí a veces se me olvida lo que ha costado obtener la democracia en este país y lo que puede ser una dictadura. ¿Habrá ahora jueces tan valientes y comprometidos como el de la película? No creo, la separación de poderes cada vez está más difuminada.

Pequeña Miss Sunshine (http://www.filmaffinity.com/es/film481444.html ), que pechá a reír. Muy buena, ágil, divertida. El abuelo, de lo mejor de la película. Me gusta que reivindique una figura como es la de la madre, es la que se encarga de casi todo mientras el marido sólo está preocupado por su libro (¿vería el guionista la entrevista de Umbral?). También me gusta que salga muy beneficiada la figura de la familia.

Doce hombre sin piedad (http://www.filmaffinity.com/es/film695552.html ), un clásico, me van gustando cada vez más. Primera película de Sidney Lumet como director. Me encantó esta película, a base de razonamientos, se van eliminando prejuicios, convicciones y contradicciones personales. Cada personaje, un representante de la sociedad (sangrante la falta de presencia femenina) enfrentado al summum de la justicia americana, la duda razonable.

Diamante de sangre (http://www.filmaffinity.com/es/film109220.html). No voy a añadir más a lo que se ha dicho aquí de la película. A mí me gustó y me parece bien que el cine muestre las miserias del mundo, no creo que compre un diamante en la vida. Me sorprendió que en una de las entrevistas que mandó Marga del misionero, dijera que aunque la iglesia les proporciona muy poco dinero, si no fuera por ella, no podrían llevar a cabo sus proyectos. ¿defensa de la Iglesia o realidad?

Alatriste (http://www.filmaffinity.com/es/film415487.html). No me gustó, un guión trabado y un Vigo Mortenssen que no me convence para el papel, y menos con esa voz. Una pena, porque creo que se podría haber hecho algo grande, dado el material de origen.

Tránsito (http://www.filmaffinity.com/es/film854156.html). Es una película extraña, a medida que avanza parece más surrealista, todo tiene menos sentido, y cuando parece que empiezas a vislumbrar lo que está pasando, el final le da sentido a toda la película en conjunto. Visualmente novedosa y atractiva, recomendable para el que quiera ver algo distinto.
Esta vez sin cuña literaria.

Un abrazo
Samuel

jueves, 26 de abril de 2007

A propósito de... La Vida de los Otros

Chic@s: Aquí hay cine, ecos de sociedad, que mientras no sean necrológicas son bienvenidos, comentarios de actualidad o no de tanta actualidad pero profundos, etc.

Buen foro éste.

La puntualización de Marga, como siempre, es más que brillante.

Eso me pasa siempre que voy al cine: en las cañas de después se empieza hablando de la película y se acaba hablando de cualquier cosa que, normalmente, suele no ser intrascendente. Otra magia más del cine...

Que sepáis que el ciclo de los domingos por la noche en la 2 de Truffaut sigue....

Vi "Lost in Translation": ¡qué bien se retrata esa sensación de desasosiego y aburrimiento que se siente en los hoteles cuando se está sólo de viaje de trabajo, por muy buenos y muchos saunas , restaurantes, bares, que tengan...!

Un abrazo.

miércoles, 25 de abril de 2007

A propósito de... La Vida de los Otros

Arturo, no falta un sumando?
¿Por qué estas diferencias? ¿Una invasión "buena" (los vietnamitas + los rusos+ budismo) y otra "mala" (los yanquees + las petroleras + islamismo)?
Objetivamente, el resultado ahora puede ser distinto?

Un abrazo.

Marga.

A propósito de... La Vida de los Otros

Como siempre, me encanta meterme en los charcos. Solo me falta un empujoncito (en este caso, las alusiones de Manrique a mi estancia en Camboya). Pues allá vamos.



Comenzando por Camboya, es verdad que estuve allí hace unos años (como miles más de turistas cada año, con destino como la inmensa mayoría a las alucinantes ruinas de Angkor, de las que me encantaría hablar en otra ocasión). Estuve poco tiempo en el país, y me negué a hacer “turismo de catástrofes”. Había hasta excursiones organizadas a un centro de torturas en las afueras de la capital, pero me parecía hasta de mala educación con los camboyanos ir a visitarlo. Especialmente, después de que, en el vuelo Pakse (Laos) – Pnhom Penh (Camboya), me pusiera a charlar con el camboyano que iba sentado a mi lado. Después de un rato de conversación, me entregó su tarjeta por si necesitaba algo en Camboya. Cuando leí en la tarjeta que era doctor en medicina y Director General de Salud Pública de Camboya, se me ocurrió preguntarle cómo había pasado los años de la dictadura de Pol Pot y sus khemeres rojos. Me contestó: “Sólo sobrevivimos 5 médicos en todo el país”. Se me quitaron las ganas de seguir preguntando. Por suerte, a los pocos minutos aterrizamos.



Siguiendo con Camboya, parece mentira que un país que ha sufrido tanto en los últimos años haya podido levantar cabeza y se esté reconstruyendo dentro de lo posible. Eso sí, con una economía casi absolutamente dolarizada, y con un generoso apoyo de la comunidad internacional. Por cierto, era motivo de vergüenza ajena ver el tren de vida de los numerosísimos enviados y observadores de distintas agencias internacionales, sobre todo al compararlo con el nivel medio del país. No voy a pedir que los cooperantes extranjeros vivan en chozas y se contagien el cólera bebiendo agua del grifo, pero entre eso y los hoteles, 4*4, prostitutas y restaurantes de lujo que usaban los “guiris”, hay mucho margen de maniobra.



Es curioso, comparando precisamente con el Irak que cita Manrique, las diferencias y analogías que podemos encontrar. Los inicios son parecidos: Un país sometido a una dictadura (mucho más sangrienta la de Camboya que la de Irak) es invadido por una gran potencia con ayuda de terceros países, con la intención declarada de destronar al dictador y liberar a su población. Pero los resultados han sido muy diferentes. Mientras que en Camboya el ejército vietnamita (con ayuda material de la URSS) pretendía instalar una “democracia popular” con economía centralizada, en Irak el ejército USA (con ayuda de otros países menores entre los que por vergüenza estaba España) lo que pretendía instalar era una democracia parlamentaria con economía de mercado. Los resultados no han podido ser más diferentes: En Camboya, a los pocos meses de la invasión se formalizó un gobierno relativamente estable (encabezado, eso sí, por el impresentable príncipe Norodom Sihanouk) y hoy en día tienen una economía de mercado en franco avance, un gobierno autónomo tras elecciones libres y tanta o más seguridad ciudadana como en cualquier ciudad europea. En Irak las cosas parece que no van por el mismo camino. La economía, en continua recesión, sigue siendo esquilamda por los contratistas del Pentágono amigos de Bush; el gobierno sigue sin ser en absoluto autónomo, con la casi totalidad del país bajo control de las fuerzas de ocupación; y la seguridad ciudadana va empeorando día a día.

¿Por qué estas diferencias? ¿Una invasión “buena” (los vietnamitas + los rusos) y otra “mala” (los yanquees + las petroleras)?

Arturo

lunes, 23 de abril de 2007

A propósito de... La Vida de los Otros

Queridos/as Cinéfilos/as:

El mensaje de Marga nos da jaque con esa inquietante, y a mi entender cierta, puntualización de que nos enteramos de muchos problemas cuando nos llegan en el cine, mientras que deberíamos haber sido impactados mucho antes, cuando ocurrían y se podría haber hecho algún mínimo gesto o esfuerzo para pararlos.

Ella señala el de Irak, ¡menudo problema! y, en mi, de verdad, superficial conocimiento del mismo, ¡con qué difícil solución!. Si coincidimos con el análisis mayoritario de que actualmente hay mas dolor y víctimas de las que había con Sadam, creo que en el balance no deberiamos olvidar a los kurdos gaseados o a las ¿decenas de miles? de opositores a ese dictador que fueron víctimas del mismo (anecdóticamente dos de ellos sus propios yernos). Me temo que la situación allí es que hay unas diferencias atávicas y profundísimas entre distintos grupos sociales y religiosos que solo se han mantenido "calmadas" mientras existía una dictadura que aplicaba la pax romana, eso sí, apoyada sobre muchos cadáveres de disidentes. Todo ello, por supuesto, sin justificar la ilegal, interesada y estúpida guerra precipitada por Bush.

¿Igual en el fondo que en la antigua Yugoeslavia?. Creo que no, y eso es lo malo. Me explico:

En Astano teníamos un compañero, mayor que nosotros, croata que había llegado a España (creo que trabajó en Sener antes que en Astano) a mediados de los 50 tras pasar unos años en Bélgica, supongo que por que se había casado con una española, curiosamente sobrina carnal de Severo Ochoa. Ante, así se llamaba, nos anunciaba en los primeros 80 o finales de los 70: "Cuando Tito muera, Yugoeslavia se deshace".

Tuve dos contactos directos con Yugoeslavia: el "corto" un viaje de varios días en 1978 para asistir a una reunión de usuarios técnicos de un sistema CAD en Rijeka (la antigua Fiume, cuando era una ciudad italiana) y otro mucho más largo en 83-84 por un par de petroleros que construimos para la naviera estatal Jugotankers, con sede en Zagreb.

En mi primer viaje, obviamente la gente no hablaba claramente, ni siquiera después de las muchas copas de la cena oficial a pesar de que me preguntaron sobre nuestra Transición, pero yo creía detectar un clima social, político e, incluso, económico que me recordaba al de España en los mediados 60 (el coche de algunos técnicos de mi edad que contacté allí en mi viaje del 78 era marca "Yugo", creo recordar, del tamaño de un 600 pero terminación que recordaba al antediluviano biscúter de España; esto es ininteligible para los que no habéis cumplido los cincuenta y tantos).

Recuerdo las pruebas de mar de esos barcos que, como suponían cinco días de convivencia total con la inspección del armador (algunos de los cuales eran nuestros "contrincantes" en el trabajo día a día en el astillero durante el año y medio o dos de la construcción) daba mucho tiempo para hablar con aquellos tíos que, la verdad, la mayoría eran muy simpáticos, especialmente tras las cuantiosas libaciones alcohólicas, hoy impensables, en las cuatro comidas diarias de aquellas jornadas de 24 horas de trabajos continuados en alta mar (entrábamos en dique en Cádiz y las pruebas se hacían aprovechando la vuelta a lo largo de la costa portuguesa). El jefe local de la inspección del armador en Ferrol era otro croata, Ante Garofolic, parecido a De Niro en sus 40 años, simpático, buen técnico y astuto negociador que me decía riendo: "Mira, Manrique, si estos barcos no salen bien, tu mujer y la mía nos van a tener que llevar a la cárcel XXXXX (no recuerdo la palabra pero me dscribió una especie de tartera de hojalata de tres pisos que había antiguamente en España en la que los obreros llevaban la comida al tajo o a la fábrica). Claro que aquella gente eran todos croatas y supongo que no les caían muy bien los serbios que aglutinaban Yugoeslavia. De todas maneras, por lo que he oido y leido, no me parece que su dictadura, con una represión menos "técnicamente avanzada" que la de la RDA, era, desde luego, muchísimo menos cruel que la irakí. Entonces me aterrorizo: Si los civilizados eslavos, o sea, europeos, acabaron como acabaron y pasó lo que pasó (perdón por el supuesto brote racista, que yo dejaría únicamente en diferencia de desarrollo cultural, que me parece innegable) ¿cómo nos extrañamos de lo que está pasando en Irak donde la mayoría de las bombas ahora no se ls ponen mayoritariamente a los americanos, se les ponen a los compradores de un mercado (de 1 a 80 años de edad) o a los que van a una mezquita que son de otra familia islámica?. No tengo ni idea cómo se resuelve este problema, que la 2ª guerra del Golfo reavivó en vez de resolverlo, pero desde luego no creo que saliendo los americanos, si no son sustituidos simultáneamente por una fuerza de paz de la ONU; ¿cómo la que está en Afganistán?. Pues a ver si Sarkozy o Royal, que están en periodo de merecer, encabezan la propuesta, mira que lo dudo, de que la UE o Rusia o China o quién sea sustituya a los americanos ampliando el actual semi mandato de la ONU (no me sé en detalle el alcance del citado semimandato, votado tras la guerra).

¿Y por qué casi nadie habla de Darfour?. Allí sí que parece que hay un genocidio de tomo y lomo, pero la ONU no tiene los bemoles de meterse a terminarlo (ni la UE, que mucho hablar pero no ha sido capaz de actuar allí, como tampoco lo hizo en Yugoeslavia) y pararle los pies al fanatizado régimen sudanés. Claro que las víctimas son "incivilizados africanos" (medio primos de los de "Diamante de sangre") y los que "dan" son islamistas radicales (¿cuantas películas denunciando errores propios dejan hacer los radicales islámicos?; si no pudisteis ver "Osama" cuando os la aconsejé en TVE2 hace unos meses, alquiladla; es una coroducción Afganistán post talibán-Japón-Irlanda http://www.labutaca.net/films/20/osama.htm ). Como bien dice Marga, dentro de unos años harán una película y nos estremeceremos, como nos pasó hace un par de años con "Hotel Ruanda" al recordar que 800.000 tutsis fueron masacrados en tres o cuatro meses no hace tanto tiempo y aquí no hubo ni una manifestación, ni un manifiesto de intelectuales, ni nada. Entre que no había petróleo, eran negros con negros y los americanos no habían metido la pata...

Algo parecido pasó con el Sr. Pol Pot en 1975, cuando tras el fin de la guerra de Vietnam el Khemer Rojo tomó el poder en Camboya y eliminó algo así como un 20 o 25% de la población en tres años o cuatro, hasta que fueron invadidos por el ejército del Vietnam unificado con el apoyo de la URSS que paró aquel genocidio. Existe una única película, que habréis visto, basada en un personaje real: "Los gritos del silencio". Arturo: eres la única persona que conozco que ha estado en Camboya. Seguro que tú tienes datos mucho más exactos y fiables que puedes aportarnos. Yo lo que creo saber lo leí en los periódicos y vi la película, no tan excelente como "Missing", pero me temo, y que nadie me malinterprete, por favor, que reflejaba unos hechos aún mucho más terroríficos que los de Chile (se ejecutaba a una persona por llevar gafas, por hablar francés o por tener estudios).

Si nuestra indignación por una masacre fuera proporcional, mirándolo desde una fría aproximación matemática, al número de víctimas y al porcentaje que ellas representan respecto al grupo de personas que pertenecían a la minoría étnica, religiosa, política o población potencialmente masacrable objeto de las iras del(os) masacrador(es), el Sr. Pol Pot (universitario educado en Francia, creo), según los datos que creo conocer, debe ser el campeón mundial histórico, dejando en pañales a Hitler y Stalin, y a años luz (respecto a los parámetros nº de víctimas y % de "blancos", insisto) de coetáneos (a Pol Pot) criminales argentinos o chilenos. Sin embargo qué poca resonancia.

Bueno, pues al final de todo este rollo, en el fondo lo único que he hecho es apoyar lo que decía Marga: bueno es que el cine nos recuerde las barbaridades e injusticias para que quedemos vacunados y evitemos su repetición, pero mucho mejor sería que reaccionásemos de oficio (vamos, los ciudadanos presionando a nuestros gobiernos o apoyando a ONGs honestas) cuando nos las presenten en los telediarios y que tengamos sensibilidad ante estos hechos, como la que en 1971 tuvieron muchos jóvenes cuando los conciertos de apoyo a Bangladesh, por ejemplo. ¿Os acordáis space cowboys/girls?.

Un abrazo

Manrique

PD: Yo también leí "1984" en 1984. Esperemos que las jóvenes generaciones de Cinéfilos lo hagan antes de 2084.

domingo, 22 de abril de 2007

La Vida de los Otros

Mi vida no está al día. Tengo esa densa sensación de no llegar a tiempo a todo lo que debo y que la lista de asuntos pendientes no cesa de crecer. Uno de mis pendientes era escribir sobre La Vida De Los Otros.

Ir al cine sola tiene su aquél. Normalmente la gente toma esta actividad como algo social, lo hace con amigos, con su pareja, con los hijos y está muy bien y eso también me gusta pero ir uno solo tiene su encanto. Yo lo hago de una forma premeditada, planeada e ilusionada y cuando salgo del cine suelo hacerlo disfrutando de las primeras reflexiones tras el fin, permitiéndome observar a los demás y montando un cineforum en mi cabeza.

Así fue como vi esta película. Acerté.

En la película han cuidado los colores, tonalidades verdes, grises, marrones. Hay otro detalle que me llamó la atención, parece que la película hubiese sido hecha para ser oída, se podrían cerrar los ojos y no pierdes nada. Parece como si hubiesen querido hacernos cómplices de las escuchas a los espectadores. Meternos también en el pellejo del capitán de la Stasi.

El recorrido de la cámara por la casa del capitán y el recorrido del capitán por la casa del dramaturgo enseñan una casa vacía frente a una casa llena, llena de vida, de libros, de música, de detalles, de regalos de amigos, llena.

En la Sonata para un Buen Hombre y en las frases y actitud del dramaturgo, creo que hay un mensaje clarísimo de esperanza en que el hombre puede cambiar, a mejor; esperanza en la capacidad de hacer cambiar a los demás. Eso que algunos no creen. Eso que otros Imaginan y piensan que no son los únicos (Imagine). Y yo creo que así es. Nos hacemos mayores, es cierto. Y mejores, también. Algunos nos hacen mejores.

No entendí el cambio de actitud en el Capitán de la Stasi. ¿Por qué cambió? ¿qué le hizo cambiar? No podía ser la primera vez que se encontraba en una situación así. Él había solicitado hacer ese seguimiento. Levantó las sospechas. Comprendo que su vida se tambalease frente a tanta vida del dramaturgo. 'Quédate conmigo' dice en algún frío momento. Necesidad de lectura. Cobijo con el respaldo de una silla. En fin...

Cuando uno encuentra en la vida de los otros grandezas, es normal que las quieras construir también en tu vida, yo lo he hecho y ojalá pueda hacerlo más. Cuánto me han enseñado los otros con sus vidas, cuánto lleno mi vida con lo que me han dado mis amigos, sin despreciar los libros regalados.

Hace un tiempo oí una frase que decía 'La vida es lo que haces con lo que tienes'. Entonces, si eso es la vida, pues, en 'La vida de los otros' podemos decir... 'Lo que hacen con lo que tienen los otros'. Quizás eso fue lo que hizo cambiar al Capitán, el asombro de observar lo que hacían con lo que tenían los otros. Amistad, amor, cultura, felicidad, ilusión, riesgo, solidaridad, diversión.... hasta el valor del suicidio. Frente a una vida llena sólo de sospechas.

Coincido con Manrique en su apunte sobre el dato de 1984. En ese año leí 1984. En aquél año la vida de una mujer en Madrid no tenía nada que ver con la de una mujer en Berlín, claro. Aunque por aquél entonces algunos de nosotros también éramos observados. Los históricos de la Dirección Técnica en Bazán Madrid recordarán las oficinas de Miguel Ángel 11 donde las medidas de seguridad eran grandes y el Dtor. de Seguridad Industrial de la época, proviniente del CESID (¿qué será de Vignote?), jugaba a buscar espías entre nosotros. Nos amenazaba con mandarnos fuera de la Dirección Técnica, a poner sellos a las cartas, si no nos concedían las clearances, cositas así. Grabaciones de conversaciones en su despacho. Cámaras de vigilancia por doquier; una vez me dijo un vigilante (El Guti) que las tenían puestas tras los espejos que había en las escaleras, los ascensores y los aseos. No contaré las bromas que alguna vez hacíamos las chicas (Magda, Ana y yo) frente al espejo con algún comentario chistoso. Si realmente había cámaras y nos observaban... más de un calentón se llevaron puesto los vigilantes, jeje. Todo esto ya está desclasificado.

Y, cuando cayó el muro, volvisteis a casa algunos de vosotros que andabais por Hamburgo liados con las futuras fragatas de los años 90.

En aquélla época sabíamos lo que pasaba tras el muro, ¿no? Yo sí sabía que población civil colaboraba en la vigilancia de ciudadanos. Yo sabía que allí la DGS seguía existiendo. Sabía que morían por pasar al otro lado. Sabíamos muchas cosas y nuestras vidas continuaban, igual que continúan ahora y sabemos lo que pasa en otros sitios del mundo.

¿Qué pasa? ¿será que sólo nos emocionamos, sólo reaccionamos, sólo reflexionamos cuando nos ponen desastres musicados? tengo que probar a quitar el sonido de mi televisor cuando Milá esté dando las noticias internacionales y poner a todo volumen la Appasionata. No quiero esperar a que pasen 10 años y me saquen una película sobre los civiles muertos de Irak con el Requiem de Faure. No es posible que sólo nos sobrecojamos cuando nos lo ponen bonito y nos sentamos en una butaca. Tengo la sensación de llegar tarde. Qué desastre.

Buenas noches y disculpas por el tiempo que robo.
Marga.

domingo, 15 de abril de 2007

El Lindo Don Diego

El Lindo Don Diego
Aunque el objetivo fundamental de nuestro grupo es el cine, voy a permitirme recomendar una obra de teatro: El Lindo Don Diego, en el teatro Real Cinema (lamento que solo sea en Madrid).

Reconozco que hay que hacer un pequeño esfuerzo para viajar en el tiempo y entender los resortes de aquella sociedad, también para cazar todo el texto con algunas palabras que no están en uso, pero vale la pena hacerlo porque la vanidad, los celos y el amor siguen siendo los mismos.

Yo me reí mucho con Don Diego, creo que el montaje y todos los actores están a un nivel muy bueno y creo que el texto lo merece.

¿ Se recordará alguna película de los siglos XX y XXI en el siglo XXVI ?

Seguid bien.

Rogelio

viernes, 13 de abril de 2007

"La dama de Shanghái", "Asignatura pendiente" y "La última carga"


Queridos Cinéfilos, un aviso triple:
  • Sábado TV2 22:00 "La dama de Shanghái", de Orson Welles, con Margarita Cansino, alias Rita Hayworth (de rubia platino, una novedad). Nota: Es la película que están proyectando en el cine tras cuya pantalla transcurre la última "acción" (paralela a la de esa película) de "Misterioso asesinato en Manhattan",  ingeniosísimo homenaje por parte de Woody Allen, según Josechu, mi alma gemela. ¡Ya quisiera yo!


  • Hoy viernes, mejor dicho, ya mañana sábado a las 02:10 en TV2 (donde si no) "Asignatura pendiente". Más que una buena película es un casi símbolo del Cine de la Transición y, creo, posiblemente la película española con mayor repercusión sociológica en España. Fué un éxito tremendo e instauró la expresión "tu/mi asignatura pendiente es". A muchos de los que ya no cumpliremos los 55, la canción (por la película, no por ella en sí que era algo anticuada para nosotros) nos hace retrotraernos a nuestra joventud: "Luna de Miel" (a lo peor hasta inspiró a Polanski) nada menos que de Mikis Teodorakis (Garci comentó, que si le llegan a cobrar derechos por incluirla, se salen del pacato presupuesto) cantada por Gloria Lasso....Además hay un personaje, "Trostki", interpretado por Antonio Gamero que suele tomar copas con Josechu. ¿No es verdad?. Y para finalizar la película, la mejor escena (amargura y nostalgia al 50%) rodada por Garci en su vida ( o, al menos, la que a mí más me ha gustado); un travelling alejándose la cámara seguido de la más larga dedicatoria jamás insertada en una película. Como referencia para los que no la conocéis, aconsejo la presentación hecha en La 2, accesible en http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-cine-de-la-2/asignatura-pendiente-clasico-garci-esta-noche-cine-2/2825377/


  • Esta semana regalan con la revista "Tiempo",  por un total de 3€, la película inglesa de 1968 "La última carga", de Tony Richardson (marido a la sazón de la maravillosa Vanessa Redgrave, padres de la actriz Miranda Richardson; creo que la última vez que las he visto actuando juntas fue en "La condesa rusa" que, como os comenté, no me gustó nada). Es una versión desmitificadora de la famosa carga de la brigada ligera en la Guerra de Crimea (1854), que inspiró el conocidísimo poema de Tennyson. Típico Cine británico de denuncia, con exquisita estética victoriana, de la historia militar de GB realizada por uno de los directores del grupo conocido como el de "los jóvenes airados" que se formó en Inglaterra a finales de los 50. 
Feliz fin de semana con lluvia y Cine

Manrique

jueves, 12 de abril de 2007

Truffaut - 1984 -300 - El Jefe de Todo Esto

Después de esta tesis del jefe se me quita la pereza para comentar algunas cosas:

1.- Los domingos en TVE 2, bueno, los lunes a eso de la una de la noche, hay un ciclo de Truffaut: ya han puesto "tirez sur le pianiste", "Jules et Jim", "La peau douce" y "Baisers volés". Ya sabéis que este tipo es mi debilidad.

2.- La recomendación, continua, de Manrique y Samuel con respecto a "1984" la suscribo en lo de leerlo no en lo de verlo...

3.- "300": Un comic con estética verdusca, de bronce oxidado, prescindible. Lo único bueno es que es fiel a la historia y mis hijas se enteraron de qué era Esparta, quién era Jerjes, etc.

4.- Como la sombra del jefe es alargada, acabé un sábado en el cine engañando a mis amiguetes para ver "El jefe de todo esto" de Lars Von Trier. El argumento distinto, muy gracioso, cine puro y simple. A mí me gustó mucho. A mis amiguetes no tanto.

Abrazos para todos...
Josechu

miércoles, 11 de abril de 2007

De Cine

Queridos/as Cinéfilos/as:

Por motivos familiares, no he tenido demasiada oportunidad de participar últimamente en nuestro foro, justo ahora que empiezan a intervenir miembros de la "mayoría silenciosa".

Del "Gran silencio" y de "El último rey de Escocia" no puedo opinar ya quee no las he visto.

De "Diamantes de Sangre", después de lo que nos circuló Marga, cualquier cosa que yo dijera sería absolutamente superflua. Solo darle las gracias por pasarnos estas cosas.

De los últimos comentarios de Josechu y el escrito de José Mª acerca de "La vida de los otros" pasa casi lo mismo. Únicamente quiero señalar una "conexión" que a mí me parece que existe: "1984". Creo recordar, no podría jurarlo, que es el año en el que se desarrolla la historia de la película y, en tal caso, creo que es un guiño casi obvio del guionista. Desde luego está impregnada del puro espíritu de la "novela" de Orwell (me atrevo a reiterar el consejo de Samuel y mío de que, los que no la hayáis leído, lo hagáis).

Ya sabéis que pertenezco a la escuela de amantes del cine "sesudo", por edad (lo del cine de "arte y ensayo" a los veinte años me dejó marcado para bien o para mal, como seguro pensáis más de uno) y por inclinación, aunque no me niego el placer de frecuentes divertimentos (siempre que no pertenezcan a las, para mí, nefastas categorías de jovencitos de la escuela secundaria americana pletóricos de hormonas, Rocky Balboa 17, la historia de una tal Mary con chistes descerebrados/escatológicos, el tío de la máscara y otras cosas por el estilo) y, sin ir más lejos, considero "El golpe" como una película que merece un 9,5 o 9,75.

Pero dicho lo anterior creo que el cine, como la literatura y, también la pintura e, incluso, la música y la danza, además de producirnos una satisafcción artística puede ser un mecanismo de potenciación de la civilización en el sentido más amplio y magnánimo de tal concepto. Quiero creer (como mantiene Carl Sagan en su excelente libro "Cosmos" que alguna vez os he recomendado) que la civilización es un reconstituyente para mejorar el mundo, bueno, el era mucho más drástico, realmente creo que mantenía que la civilización era la vacuna que, si le dábamos tiempo a actuar, evitaría que la humanidad se suicidara en la "adolescencia tecnológica" que vivimos en esta fase de nuestra historia. El creciente acceso a las armas nucleares de regímenes fanáticos, religiosa o políticamente hablando, enfría mi optimismo.

En esa línea me parece muy conveniente que se produzcan y se vean películas que expandan ese espíritu civilizador constructivo. A lo peor, no son las más divertidas. Pero permitidme una pregunta: ¿De verdad se siente uno mejor tras una cena de 2500 calorías rica en ácidos saturados que después de una larga caminata por el campo en un agradable día de primavera?.

No digo que no nos tomemos una fabadita de vez en cuando, un heladito con nata, etc., pero nuestra salud demanda también unas cuantas ensaladas, pescado azul y frutas: Creo que es bueno que veamos películas como las recientes "Babel", "Pequeña miss sunshine", "La vida de los otros" o "Diamante de sangre". Que conste que PMS además es muy divertida. Siguiendo el símil gastronómico diría que es como una caballa con piriñaca (los gaditanos y cañaillas me entienden).

Distinguiría diversas categorías entre estas películas:

Las que nos muestran situaciones en las que una persona o grupo actúa injustamente contra otra persona o grupo, poniéndonos en el lugar de espectadores de una injusticia. Uno de mis ejemplos favoritos es "La jauría humana" obra maestra de Arthur Penn con guión de Lillian Hellmann sobre una novela de Horton Foote: Me parece una magistral lección sobre el ejercicio de lo que creo que es (puede que me equivoque, pero cada día lo tengo más claro) la más profunda raíz del mal: aplicar a alguien que está en desventaja un castigo con el único fin de demostrarle nuestra dominio sobre él. La quintaesencia de la soberbia. Estimo que debería ser de visión comentada obligatoria para último curso de ESO.

Una segunda categoría serían las películas que nos muestran las injusticias de un sistema económico o social. A bote pronto me salen "Las uvas de la ira" y "El gran combate", la primera sobre la gran depresión de 1929 y sus secuelas sobre los pequeños agricultores americanos y la segunda sobre el expolio de los indios americanos una vez que se han doblegado a vivir en las reservas y se rebelan ante el incumplimiento por parte del gobierno americano de los pactos suscritos. Ambas son de John Ford (sí ese al que acusaron poco menos que de racista, machista, militarista y no sé cuántos istas más). Otro ejemplo podría ser "Danzad, danzad, malditos" de un joven Sydney Pollack, que también se desarrolla en la depresión.

Una tercera categoría, para mí muy valiosa, es aquélla en la que personas básicamente honestas descubren las faltas de "los suyos" y actúan consecuentemente con su conciencia y en contra de sus intereses. Yo creo que una cosa muy loable y que es imprescindible para tener alguna autoridad moral, es ser capaces de reconocer los errores propios y de nuestra tribu, y, diría más, ser muy exigente con los nuestros para poder demandar lo mismo de los otros. Permitidme una cita de una antigua entrevista con Octavio Paz de la que he leído la transcripción en un suplemento cultural:

"Ahora me doy cuenta de que el deber del escritor no es solamente mostrar los crímenes de los enemigos, sobre todo si esos enemigos son también los enemigos de la libertad. No se deben ocultar los crímenes del propio partido o del propio país. Hay una frase del doctor Johnson que es absolutamente exacta: 'Ni el patriotismo, ni la lealtad ideológica, ni la lealtad religiosa pueden justificar que uno sea cómplice de los crímenes de su partido, de su familia o de su casa'".

La antítesis de esa postura es (doy dos ejemplos para equilibrar babor y estribor) la famosa frase de hace años de un ex alto cargo del gobierno americano sobre un dictador sudamericano proclive a Washington "Sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta" o la muy reciente declaración de un notorio antifranquista tras el estreno de "La vida de los otros": "Sabíamos que esas cosas pasaban en la RDA, pero no lo decíamos para no dar argumentos a nuestros adversarios" (en ambos casos, lo he leído, yo no estaba presente).

Aquí entrarían "Missing" (fantástico Jack Lemon) y "La caja de música" de Costa Gravas: En la primera un honesto americano medio va a Chile a sacar a su estúpido idealista hijo del lío en que se ha metido por culpa de su mala cabeza y peores amistades. Paso a paso va descendiendo a los infiernos constatando como le van fallando sus seguridades previas ante el comportamiento de las autoridades de su país en el golpe. Similar me parece el caso de la abogada en la segunda película, cuando .... prefiero no destriparlo por si alguno no la ha visto.

Y otra categoría sería.....Bueno ya es muy tarde, llevo más de dos horas escribiendo, esto no es mi tesis doctoral ni yo soy doctor para dar clases a nadie y menos de ética, pero antes de despedirme permitidme una cosa, creo que las películas que nos trasmiten una actitud positiva serán más beneficiosas si nos trasmiten la idea e que podemos actuar siempre en mejorar algo nuestro entorno, humíldemente, todos no podemos ser tan valientes como Gandhi ni algo menos, como Schindler (curioso, en las dos actuaba Ben Kingsley), pero podemos apoyar a nuestra pareja como en "Cuando el río crece" (el muy denostado Gibson con...Sissy Spacek, una de las películas de más positiva relación de pareja que he visto), ayudar a un viejo "loco" que inicia un viaje a ver a su hermano montado en una moto segadora de cesped (vaya, su hija también era Sissy) o a nuestra familia como "En pequeña miss sunshine" o sentirnos solidarios planetariamente como en "Babel", películas estas dos últimas para las que suscribo de cabo a rabo los comentarios que nos circuló Javier.

Pues eso, buenas noches, buena suerte y buen cine....y que entren otros Cinéfilos a la arena.

Manrique