Yo, Julia
Santiago Posteguillo
Imposible que pase
desapercibido este libro, último Premio
Planeta 2018, porque se encuentra en los escaparates de las principales
librerías de nuestro país y solo falta que nos lo pongan en la mano cuando entramos en cualquiera de ellas. También llama la atención la
fotografía de una señora imponente vestida a la moda de la antigua Roma. Así,
que de entrada ya sabemos que se trata de una novela histórica.
Santiago Posteguillo,
especializado en la antigua Roma, ha elegido esta vez un personaje que, según
él mismo, es menos conocido popularmente pero que fue muy influyente en su
momento y que, hasta ahora, se ha escrito muy poco sobre esta extraordinaria
mujer de la antigüedad. Posteguillo incluye en el apéndice una nota histórica
que nos ánima a leer después de la novela y no antes. Por tanto, no seré yo,
quien cuente la biografía de Julia.
El mayor acierto, según mi
modesta opinión, es el personaje de Galeno, el médico de la familia imperial,
que nos relata en forma de diario, diario secreto por el momento, lo que ve, lo
que oye y lo que tiene que callar. Por tanto, es un narrador testigo
excepcional de la historia de Julia y Septimio Severo. Porque de esto se trata, de la historia de ambos, no se puede hablar de Julia únicamente. Severo resulta
tan atractivo como Julia. ¿Dominado por su esposa? Quizás, o ¿es que se deja
dominar, dulcemente? Severo se deja llevar porque le atrae ser emperador de
Roma. Severo conoce los riesgos que asume por dar gusto a su encantadora
esposa, de belleza exótica y única en el lecho. Severo es un soldado romano en
toda su dimensión, gran estratega y valiente. No sin esfuerzo consigue todo lo que se propone. Después de leer la novela me
imagino a Severo guapo, imponente.
Casi al final de la novela, en el diario de Galeno flota una idea: ¿Por que llegar tan lejos? ¿Se equivocó Julia, deseando fundar una dinastía? No hay respuesta a estas preguntas, pero sí anuncia una segunda parte.
Más de cincuenta personajes acompañan a estos dos protagonistas, conformando una novela coral, exhaustiva, larga, quizás demasiado, pero de intriga fascinante. Algunos de éstos podrían ser principales en otra novela, porque cuesta entender, por ejemplo, a Marcia, amante de Cómodo o a Julia Maesa, hermana de Julia Domna, ambas son también personajes históricos.
Casi al final de la novela, en el diario de Galeno flota una idea: ¿Por que llegar tan lejos? ¿Se equivocó Julia, deseando fundar una dinastía? No hay respuesta a estas preguntas, pero sí anuncia una segunda parte.
Más de cincuenta personajes acompañan a estos dos protagonistas, conformando una novela coral, exhaustiva, larga, quizás demasiado, pero de intriga fascinante. Algunos de éstos podrían ser principales en otra novela, porque cuesta entender, por ejemplo, a Marcia, amante de Cómodo o a Julia Maesa, hermana de Julia Domna, ambas son también personajes históricos.
El objetivo del autor, según él
mismo dice, ha sido dar importancia histórica a las mujeres, ya que, en ocasiones,
se ha olvidado su papel. En mi opinión, deseo que la importancia histórica de
la mujer sea menos malvada. En cualquier caso ánimo a leerla, por todo lo dicho y porque relata muy
bien los distintos escenarios, muy importante la descripción de las batallas y, no digamos, las intrigas.
Una cosa más: mejor como título solo Julia, ya que no es una novela autobiográfica.