1. La Nostalgia
De mi bachillerato
me quedó claro que el Infinito no es un número y que cualquier
desliz en este terreno podría llevar a consecuencias tan
catastróficas como las que acarrea una división por cero. Eran
tiempos, claro es, en que los libros de matemáticas eran escuetos,
ligeramente ásperos al tacto, con las figuras justas y las
definiciones en negrita, como órdenes. Casi todos los autores venían
de la escuela de Rey Pastor y mi profesor A. Martinez Losada no lo
podía hacer mejor.
Después vinieron
los libros de SM, mucho mas gordos, con muchas fotos, en papel
satinado y en los que para explicar el área del rectángulo
necesitaban una gran foto de un campo de futbol. “Ahora son más
didácticos”, decían algunos.
2. La Broma
Recientemente
circulan por la red algunos memes que “demuestran” que la serie
1 + 2 + 3 + 4 + … = -1/12. ¿ Cómo dices? Un valor inferior al primer término y
encima negativo.
Bueno, no hay que
alarmarse, aún. Por ahora estamos de broma
Para ello toman la
serie 1 – 1 + 1 – 1 + … Esta serie suma cero o uno según
donde paremos y no converge, por tanto no se puede hablar de suma,
pero ellos ajenos a una "legalidad impuesta" razonan así:
Llamemos A a la
suma:
A = 1 – 1 + 1 -1 +
…, Restamos A de la unidad
1-A = 1- ( 1 – 1
+ 1 -1 + …), y separando el primer término 1 – A = 1 – 1 + (
1 – 1 + 1 – 1 + ...)
es decir 1 – A =
0 + A , con lo cual A = ½
Otros, mas lanzados,
ahorran pasos: como la mitad de las veces suma cero y la otra mitad
uno, pues nos quedamos con la media aritmética y asunto
concluido 1/2.
¿ qué te ha salido
la serie ?
½ ¿ y a tí ?
Igual, ¡ lo tenemos
bien colega!
A continuación
toman la serie 1 – 2 + 3 – 4 + 5 - … y sometiéndola a
similares torturas demuestran que suma ¼, a partir de aquí,
combinando habilmente ambos resultados encuentran que la mencionada
serie 1 + 2 + 3 + 4 +… suma -1/12.
Ahorro
al lector las
demostraciones bromistas
intermedias, son muy fáciles de encontrar en Internet.
3. En Serio
Hacia 1900 Ramanujan
describió un complejo algoritmo de suma de series que asignaba un
resultado tanto a las series convergentes como a las que no lo eran.
Naturalmente, el resultado de aplicar este algorítmo se llama “suma
de Ramanujan” y se escribe con el signo = añadiendo una R
mayúscula al final de la ecuación.
¿Por qué introdujo
Ramanujan este algoritmo? Probablemente por el mecanismo que ha hecho
crecer a las matemáticas desde siempre: aparecieron los número
negativos cuando alguien se dió cuenta de que se podian deber mas
vacas de las que se tenían, los número complejos cuando alguién se
empeñó en calcular raices cuadradas de números negativos, etc.
Lo verdaderamente
notable es que ahora si podemos, o debemos, decir
1+2+3+4+ … = -
1/12 ® La suma de Ramanujan de la mencionada serie sale lo que decían
los “bromistas”
Debo reconocer que
el resultado me deja estupefacto. ¿ Para que puede servir un
algoritmo que llega a resultados tan “absurdos”? Y sobre todo ¿
no podía haberles dado una buena colleja a los bromistas?
4. La Naturaleza
La mencionada serie
está apareciendo en estudios y experimentos relacionados con la ya famosa teoria de cuerdas que trata de encontrar una teoría
unificada de las fuerzas que intervienen en la naturaleza:
gravitacional, electromagnética, etc.
También en el
llamado efecto Casimiro que estudia las fuerzas elctromagnéticas de
origen cuántico que aparecen entre dos placas conductoras paralelas.
Y posiblemente en
algún otro fenómeno estudiado a la luz de la mecánica cuántica
aparece esta serie 1+2+3+4+ ….
En todos estos casos, los
estudios teóricos concuerdan mejor con los resultados medidos cuando
se admite que el valor de la serie es el de su suma de Ramanujan, es decir:
- 1/12
5. Epílogo
Rey Pastor yace, junto a otros meritorios matemáticos de la época en
el mas profundo de los olvidos , de los libros de matemáticas que se
usan en la EGB vale mas no hablar. Por suerte los buenos profesores
de matemáticas seguirán en el recuerdo de algunos de sus alumnos
mientras estos vivan.
Srinivasa Ramanujan
dejó su semilla en un ambiente cultural más acogeror que le hizo
una merecida película homenaje en 2016 “El Hombre que Conocía el
Infinito”, comentada en este foro.
Los “colegas”
son hoy día cincuentones, uno es profesor de mates en un IES. El de
la media aritmética es consejero autonómico.
Pedro Pérez,
becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas le pide
todas las noches a Dios, o al Big Bang, que si no tiene tiempo para
arreglarle lo de su beca al menos nos envíe pronto un nuevo Newton o
Einstein a ver si aclara un poco las cosas.
Si el lector siente
curiosidad por visitar un lugar tan impredecible como el Infinito puede reservar un billete al
Paraiso de Cantor y alojarse en el Hotel de Hilbert. También puede, para irse preparando,
leer “el Aleph”, pequeña narracion de J.L. Borges inspirada en
los trabajos de Cantor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo que tengas que decirnos, nos interesa. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.