jueves, 31 de diciembre de 2015

50 años de la versión cinematográfica de "Doctor Zhivago" David Lean

Queridos "Cinéfilos":

Hace 50 años se estrenó a nivel mundial la versión cinematográfica de "Doctor Zhivago" realizada por David Lean, uno de los más "sólidos" directores británicos de todos los tiempos ("El puente sobre el Río Kwai", "Lawrance de Arabia", "La hija de Ryan" ...) sobre la obra homónima del novelista ruso Boris Pasternak, Premio Nobel de Literatura en 1957, que no pudo recogerlo personalmente al no ser autorizado para ello por la jerarquía gobernante en la URSS. La película obtuvo unas excelentes críticas y un enorme éxito en su distribución. 

Estoy prácticamente seguro de que el 99% de los decadentes Space Cowboys la vimos entonces en la pantalla grande y posteriormente una o más veces en televisión, pero no lo tengo tan claro para los insultantemente jóvenes miembros del Brat Pack y, por ello, he decidido que mi última aportación al Foro en este año sea aconsejarles que lo hagan porque:
  • Está magníficamente realizada (por cierto, todos los exteriores fueron rodados en España, fundamentalmente en las provincias de Soria y Madrid), habiendo estado nominada a diez premios Oscar (entre ellos los de Mejor Película y Dirección), ganando cinco, destacadamente los de Mejor Guión Adaptado, Fotografía y Diseño de Producción, que resultó extraordinaria. Fernando Morales, crítico de El País, opinó sobre ella: "Inolvidable cinta. Lujosa superproducción en la que Lean borda su trabajo. Todo un clásico".
Zhivago con Tonia, su esposa (Geraldine Chaplin)
  • Su tema es la maravillosa y  nada empalagosa, por Dios, historia de amor de Lara, hija de una modista, con el joven doctor burgués Yuri Zhivago en un entorno temporal y local del máximo interés: desde los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial, siguiendo con la Revolución Rusa, su consecuente Guerra Civil y la consolidación de la URSS, facilitando de facto una magnífica y muy amena lección visual de la Historia de esos hechos fundamentales del siglo XX para los que no la conozcan demasiado. Aviso: los críticos literarios aconsejan grandemente leer la novela, que califican de excelente, como también debió considerar que lo era el Comité Nobel que le concedió ese Premio a Pasternak.
  • La película lanzó a la fama mundial a tres de sus intérpretes (lo que no quiere decir que los otros actores del reparto no fueran magníficos, entre los que yo destacaría a los veteranos Sir Ralph Richardson Rod Steiger, así como al todavía joven Tom Courtenay, espléndido como el estudiante revolucionario novio, y luego esposo, de Lara, papel por el que fué nominado al Oscar como Mejor Actor Secundario): Como secundaria destacada a Geraldine Chaplin (obviamente la hija de Charles, que luego tuvo una amplísima participación en el Cine de Carlos Saura de los finales 60 y 70, y sigue activa), que encarnaba a Tonia, esposa de Zhivago, y como protagonistas a Omar Sharif, como el Doctor, y Julie Christie como Lara, aclarando que ese mismo año ésta ganó el Oscar a la Mejor Actriz Principal por "Darling", no por "Doctor Zhivago".
    Los cosacos cargando contra los manifestantes en Moscú 
  • Y la última razón es muy personal: porque me enamoré visualmente de Julie Christie, para mí la más bella actriz que ha existido, especialmente tras verla en su siguiente película estrenada en España, "Lejos del mundanal ruido", que escogí en este Foro como "Mi película" (hará exactamente 8 años dentro de una semana), en la que ¡hasta demostró cantar bien a capella!
Y no sigo porque, tras lo anterior, nada debo añadir. 

Como hoy es Nochevieja, termino deseándoos que el Nuevo Año 2016 nos traiga el Mejor Cine... y que lo disfrutemos con salud y armonía.

Manrique




 

lunes, 14 de diciembre de 2015

"El puente de los espías": Spielberg sigue siendo muy bueno.


Queridos "Cinéfilos":

Es de sabios saber retirarse a tiempo para que el balance final de una vida artística o profesional exitosa no se vea decrecido por obras cuyo nivel no corresponda a las anteriores de esa persona. Pocas cosas más patéticas que finales de "pitos", precedidos de  avisos con "palmas y pitos", tras múltiples faenas de "dos orejas y rabo" en los años gloriosos.

Por ello me da mucho placer poder afirmar aquí que, en mi opinión (también de la gran mayoría de la Crítica), Steven Spielberg tuvo y retiene, a punto de cumplir 69 años, el talento, la profesionalidad y el ojo clínico para escoger buenos temas y realizar espléndidamente interesantes películas, como ha hecho en el presente caso con "El puente de los espías" ("Bridge of Spies" USA 2015).

Vamos por partes:
  • Estimo que esta es una película que resultará interesante para un muy mayoritario porcentaje de espectadores porque narra amenamente un histórico caso, realmente dos, de espionaje entre la URSS y los EEUU en los años 1959 y 1960, vamos en plena Guerra Fría, reflejando perfectamente con dos o tres secuencias lo que ese ambiente significaba para el americano medio. Fantástica la escena de la escuela cuando están explicando a los alumnos de 9 o 10 años cómo actuar en caso de un ataque nuclear (permitidme recordar una historieta en plan "persona mayor": otoño de 1962, en plena crisis de los misiles en Cuba, incidente actualmente reconocido como la situación histórica en la que el Mundo ha estado más al borde de una guerra nuclear y, presumiblemente, final, en el patio de mi colegio los alumnos de tercero de bachillerato comentábamos preocupados el tema; uno de nosotros, me es imposible recordar quién fue, dijo muy seriamente, "Deberíamos confesarnos". Nadie se rió. Salvo que sea un fallo de mi gastada mente, ocurrió exactamente así, y eso que a nosotros no nos habían dado en el colegio la mínima información o instrucción sobre ese tema).
Abogado y acusado en el juicio
  • Los guionistas, Matt Charman, Ethan Coen y Joel Coen (sí, estos dos últimos son los "hermanos Coen", codirectores de muchas buenas películas aquí comentadas), con la obvia aprobación y estímulo del director, han hecho una obra nada maniquea, hasta el punto de que el segundo personaje más atractivo de la trama es el espía soviético "coronel Abel", que llevaba años perfectamente insertado en la sociedad neoyorkina como un ciudadano residente con pasaporte británico, mientras que la CIA es retratada como una agencia que sigue férreas directrices antisoviéticas y que no muestra el mínimo interés por prestar ayuda a algún joven e inexperto ciudadano americano que se encuentra en el sitio inadecuado en el peor momento posible (durante la construcción a marchas forzadas y sin preaviso del Muro de Berlín). Incluso los sistemas judicial y penitencial americanos son presentados como demasiado contaminados por el obvio clima anti URSS dominante en la gran mayoría de la sociedad estadounidense durante la Guerra Fría, de forma que en el primero el juez trata de no aplicar derechos constitucionales a un acusado no americano y en el segundo los guardianes de la cárcel de hacerle particularmente incómoda su condena. Respecto al lado soviético, el tratamiento que como prisionero recibe el piloto del avión espía U2 americano derribado sobre la URSS, obviamente nada humanitario, no es presentado como físicamente torturador, tan sólo con infinitos interrogatorios en vigilia constante y situaciones de encarcelamiento muy duras, pero perfectamente creíbles según lo que ahora sabemos con mucha certeza.
Spielberg le da instrucciones a Mark Rylance
  • Quiero subrayar el interés puramente histórico del guión. Me pregunto, Jóvenes Cinéfilos del Brat Pack: ¿Sabéis algo de que un avión espía americano U2 fue derribado y su piloto hecho prisionero sobre la URSS en mayo de 1960?. Yo juraría que el 90% del público que llenaba el cine el pasado miércoles no tenía ni idea, como tampoco yo tenía la menor constancia de la detención del espía soviético "coronel Abel" ni de que ambas personas fueran intercambiadas en un puente entre las dos zonas del Berlín de entonces tras un acuerdo secreto USA-URSS, en cuya negociación el único representante americano, desde luego no oficial, fue justamente el abogado defensor del espía soviético que, contra todo pronóstico, había conseguido para éste una condena de cárcel no perpetua en vez de la pena de muerte mayoritariamente demandada, lo que había dado lugar a una campaña popular en contra suya, incluyendo atentados en su hogar. Al final de la película, sendos carteles explicativos nos informan del destino posterior de los cuatro personajes principales, destacando entre ellos el del citado abogado defensor, al que se le encargaron posteriormente otras no menos complicadas misiones, como interceder ante las autoridades de la Cuba castrista para buscar intercambios humanitarios tras el intento de invasión de Bahía Cochinos.
    El abogado-negociador en el aeropuerto de Berlín

  • Los intérpretes son buenos en general, especialmente sobresalientes Mark Rylance como el espía soviético y Tom Hanks como su abogado defensor. Algún crítico apunta como antecedente para la interpretación de Hanks a James Steward. Yo, sin quitarle la razón, si esta película se hubiera rodado 40 años antes veo perfectamente en el papel al espléndido Jack Lemmon de "Missing".
  • La ambientación resulta impecable, la fotografía de Janusz Kaminski excelente y la banda sonora del muy conocido Thomas Newman ("Camino a la perdición", "Revolutionay Road", "La Dama de Hierro", "Sky Fall", "Spectre"...) también es muy buena.
  • Respecto a la dirección de Spielberg, como ya imaginaréis, de nuevo es excelente y consigue que todos los componentes encajen perfectamente, resultando una película que yo podría creer que la ha rodado Clint Eastwood, lo que por mi parte es un enorme reconocimiento. Desde luego no alcanza el nivel de gracia de su, para mí, obra maestra, "La lista de Schindler", ni el impacto de las entregas 1ª y 3ª de  Indiana Jones (la 4ª resultó infumable), películas éstas absolutamente de otro tipo. Aplicando una comparación proporcional, yo diría que en la producción de Spielberg "El puente de los espías" es a "La lista de Schindler" como en la de Eastwood es "El intercambio" respecto a "Mystic River", por lo que le daría un 8,5, sin llegar al 9 porque en este caso creo que lleva razón Oti Rodríguez Marchante cuando opina que “...La película no es apasionante; es muy buena, de narración clásica, mirada inteligente y compleja, un excelente transmisor de valores y principios, pero sin inflamar de pasión al estilo Capra-Stewart...”Pero a pesar del "pero", es de lo mejor y más aconsejable que he visto este año.
Al lado del Muro en construcción
Por si fueran de vuestro interés, os incluyo los siguientes enlaces:

Tráiler en castellano:

Excelente presentación, como siempre, en “Días de Cine” de La 2 (7 min):

Crítica de Oti R. Marchante en ABC “Caballero sin espada con filo”:

Comentario de Luis Martínez en El Mundo “El aroma de una obra maestra”:
http://www.elmundo.es/cultura/2015/12/03/5660424e22601dc15f8b45d4.html

Comentario de Carlos Boyero en El País “La Guerra Fría sin histeria”:

Comentario de Salvador Llopart en La Vanguardia “Nada moderno y muy siglo XXI”: 

Buen CINE, Amigos.

Manrique       

 

jueves, 10 de diciembre de 2015

House of Cards

“House of Cards”
Michael Dobbs


Cuenta Michael Dobbs en el epílogo de este libro que estando de vacaciones en la diminuta isla de Gozo (en el archipiélago de Malta), su compañera, harta de aguantar su mal humor por la lectura del último bestseller,  dijo:” Si piensas que puedes hacerlo mejor, espabila y hazlo.”
¿Sobre qué podía escribir Michael Dobbs? Lógicamente sobre lo que mejor conocía, la política que era también la causa de que tuviera  ese humor de perros.
Michael Dobbs (Cheshunt, Hertfordshire, 1948) se educó en Oxfort y tras su graduación viajó a Estados Unidos para cursar un posgrado en el Centro Fletcher de Derecho y Diplomacia y en la Universidad de Tufts. En 1975 volvió a su país y empezó a trabajar en el Partido Conservador, donde llegó a ser jefe de gabinete de Margaret Thatcher.
En 1987, una semana antes de las elecciones Michael Dobbs y Margaret Thatcher tuvieron un fuerte enfrentamiento que con el tiempo acabaría, más o menos indirectamente, abandonando  ambos la política.
Michael Dobbs, sentado junto a la piscina y armado con un bolígrafo, un cuaderno y una botella de vino, encontró el personaje y el argumento para su libro. El personaje sería Francis Unquhart y el argumento: cómo deshacerse de un primer ministro. Así nació House of Cards.

 Sigue contando Dobbs, bastante modestamente, que todo fue un golpe de suerte, la publicación del libro y que la BBC lo transformara en una mini serie de televisión en los años noventa (protagonizada por Ian Richardson).

Veinticinco años después de publicarse House of Cards, Kevin Spacey se metió en el papel de Francis Underwood en una larguísima serie americana con algunas modificaciones en el guion original pero en esencia sigue siendo la misma idea y el mismo argumento. Desarrollada y producida por Beau Willimon, se estrenó es 1 de febrero del 2013, la que sería primera temporada compuesta por 13 episodios. La segunda temporada fue estrenada el 14 de febrero del 2014 y la tercera el 27 de febrero del 2015. Todas se pueden conseguir dobladas en España en los grandes almacenes.
Kevin Spacey (South Orange, 1959) ganador de un Oscar por American Beauty 1999 y Globo de Oro al mejor actor de TV en la serie House en el 2014. A quién también hemos visto en L.A. Confidential, es un gran actor y director de teatro (dicen que Ricardo III Shakespeare, fue una de sus mejores interpretaciones y  una gran baza para hacerse con el papel de Francis Underwood)

La serie americana, realizada por Netflix, añade un personaje espectacular, Clair Underwood, no es sólo la esposa de Francis, sino la conspiradora, ambiciosa, fría y calculadora Lady Macbeth transportada al siglo XX. Para este papel Robin Wright (Dallas 1966) está perfecta
.
Robin Wright ganadora también de un Globo de Oro por la serie de House en el 2013 y a quién hemos visto en La conspiración de Robert Reford.

Otros personajes como Zoe Barnes o Peter Russo, interpretados respectivamente por Kate Mare y Corey Stoll, dan brillantez y verosimilitud a la serie. La señorita Barnes es una ambiciosa periodista, que le saldrá muy cara su carrera, mientras que Russo encarna la cara más fatalista de la política.

Vistas las dos primeras temporadas, puedo decir que son apasionantes, el ritmo es rapidísimo y la trama imprevisible. La utilización de la cuarta pared se encuentra, no sólo en la serie americana, sino también en el libro y en la serie inglesa. Este recurso consigue crear  complicidad entre F. Underwood y el espectador, de tal manera que apenas necesita hablar para ser entendido.
Se habla mucho de la traición en política, pero no sólo en política también en otros ambientes profesionales e incluso familiares existe.
Estamos en vísperas de elecciones y mis deseos son que la suerte en el resultado, nos acompañe a todos.





jueves, 26 de noviembre de 2015

"Paradise Now" (Palestina-Holanda-Alemania-Francia-Israel 2005) de Hany Abu-Assad


Queridos Cinéfilos:

Cerrando un período de reflexión tras los terribles sucesos terroristas de estas últimas semanas, en relación con estos temas, aunque estimo que no son casos equiparables porque hay significativas diferencias con los atentados parisinos, creo adecuado aconsejaros ver una película de 2005 (ganadora del Globo de Oro y nominada al Oscar como Mejor Película de Habla no Inglesa, además de Premio del Público en el Festival de Berlín) sobre activistas palestinos que deben suicidarse en Israel volándose en medio de civiles, a los que consideran como sus enemigos, película de la que creo que nunca hemos hablado en este Foro y cuya singularidad comienza ya por el hecho de ser una amplia coproducción entre Territorios Palestinos, Holanda, Alemania, Francia e Israel, con director y guionista palestino, Hany Abu-Assad (su coguionista, Bero Beyer, es holandés), siendo también de aquella nacionalidad, o al menos de países árabes cercanos, todos los intérpretes, únicamente conocida por mí, entre ellos, la estupenda protagonista de "Incendies" Lubna Azabal, aquí con un papel mucho más reducido. 

Estoy hablando de "Paradise Now" y la aconsejo no sólo por sus méritos cinematográficos, que para mí son muchos y evidentes, sino por ofrecer una visión "cercana" y no maniquea de dos jóvenes amigos palestinos, no especialmente politizados, ni particularmente practicantes de su religión, que son "voluntariamente alistados" por Hamás u otra equivalente organización militar antisionista (según unos) o grupo terrorista (según otros) para cometer un atentado suicida contra Israel, en ese caso para volarse dentro de un autobús con todos sus ocupantes circunstanciales, mayoritariamente judíos, militares o civiles, niños o adultos.


Con toda la vida por delante
Para facilitaros poder ver esta película, si tal fuera vuestro deseo, añado los siguientes enlaces:

Ficha en Filmaffinity: 
http://www.filmaffinity.com/es/film558219.html

Tráiler en:
https://www.youtube.com/watch?v=AhvNx2ZwRvY




En la última misión
"Paradise Now" completa en versión española en Youtube, que presenta desfases de minutos entre imagen y sonido, en https://www.youtube.com/watch?v=9d6YwJ9OLSk

Para los que no conozcáis demasiado el origen del contencioso árabe-israelí existe una relativamente reciente (2006) versión cinematográfica de una famosa novela, best seller de Lapierre y Collins, publicada en 1971, con dicho tema de fondo, de la que mantiene el mismo título: “Oh, Jerusalén”.

No está mal, trata siempre de ser honesta, neutral y "pacificadora", pero no acaba de llegar a ser una película memorable, a pesar de la importancia e historicidad de su tema.



Lubna Azabal, cinco años antes de "Incendies"
Ficha en Filmaffinity de "Oh, Jerusalén"

Tráiler en: 

Buen CINE, Amigos.

Manrique

sábado, 14 de noviembre de 2015

SOLIDARIDAD CON PARIS



Francia es uno de los grandes países de Europa. Sus valores de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" y su "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano"están intrínsecamente ligados a la cultura europea.

Francia tiene hechas grandes aportaciones a las artes y las ciencias universales y, en concreto, al cine, el teatro, la literatura, la escultura y la música, que nos gusta comentar en este Foro. Francia ha sido objeto de nuestros viajes con mochila de jóvenes y culturales en nuestra madurez.

París es la "ciudad de la luz" y la mas grandiosa de entre las capitales europeas.

Yo viví el 11 M en París por motivos de trabajo y me sentí emocionado por la sincera solidaridad con nuestra desgracia, que me  mostraron nuestros colegas franceses, con los que no siempre era fácil la relación en el día a día. Entonces descubrí que la Unión Europea no sólo había servido para crear un mercado único y una potencia económica mundial, sino, también, para crear un espíritu de solidaridad entre personas procedentes de culturas muy diferentes entre las que hasta hace muy poco solo había habido odio, muerte, guerra y destrucción. Y me sentí orgulloso, por ello, del trabajo de los políticos de entonces y de pertenecer a Europa, aunque ya se que hoy políticos más jóvenes y mucho más listos lo cuestionan.

Ahora que la barbarie ataca París, lamento haber perdido mis contactos con Francia y no poderles mostrar directamente  mi solidaridad  a las personas que me la mostraron a mi  el 11 M. Sirva para eso nuestro Foro. Si algún parisino nos lee, que sepa que en el Foro de Manrique  odiamos la violencia porque amamos la cultura y nos unimos a ellos en la desgracia por estos innobles y salvajes atentados.

                                                                                                                                                                                     JRL ( 14-11-2015)

lunes, 9 de noviembre de 2015

Run for Your Life (little girl)

Al hilo de las violetas que Cecilia nos cantaba con tanto cariño y tras las cuales Marga ha sabido ver el mensaje machista, quiero hacer mi aportación, en absoluto sutil, pero que a lo mejor sorprende a alguno.



"Preferiria verte muerta que con otro hombre" nos decian Lenon y McCartney y no nos parecía mal, a lo mejor no nos enterabamos. Me parece que fue Arturo el que dijo por estos foros que en otros tiempos la esclavitud también parecía normal.

En fin, que en todas partes cuecen habas. Cecilia y Los Beatles son parte de mi vida y estoy seguro de que nunca qusieron hacer daño a las mujeres, solo pertenecían a una cultura que debe cambiar, como nos dijo Dylan "The times they are a-changing".

Un beso a todas.

Adjunto solo un fragmento de la letra porque, para que la vamos a poner entera:

Well I'd rather see you dead, little girl
Than to be with another man
You better keep your head, little girl
Or I won't know where I am
You better run for your life if you can, little girl
Hide your head in the sand little girl
Catch you with another man
That's the end, little girl
Well I know that I'm a wicked guy
And I was born with a jealous mind
And I can't spend my whole life
Trying just to make you toe the line...



Un Ramito de Violetas - O un ramito de muertas.

No, no, no te equivoques. Quien bien te quiere, jamás te hará llorar. Nunca llorarás mientras friegas platos si en tu casa te quieren. Nunca alguien que te quiere te mirará de reojo y tampoco nadie que quiera tu bien dejará que tú seas feliz, así, de cualquier modo. No te engañes, aunque te escriba versos, aunque te envíe tarjetas, o ramitos de violetas... si no te hace vibrar cuando te tiene en sus brazos, si no te mira a tus ojos entregándose a ti, si no te fundes en su piel, si no eres parte de su piel, si no te acaricia las manos cuando te entregas, si no te deja vivir... no te quiere, no te quiere, no te quiere... aunque te envíe ramitos de violetas. Si te quiere... lo estarás sintiendo en cada sorbo de aire que respires cada instante de tu vida. Déjate de ramitos de violetas porque Cecilia estaba equivocada porque no se puede ser feliz en un matrimonio donde tu marido es el mismo demonio o donde te quejas de que tu marido no es tierno. No sueñes con una poesía que te devuelva la alegría. No sueñes ni te imagines cómo será ese que te estima, no es cierto, no tiene ni sonrisa abierta ni ternura en las manos, no tienes un amor secreto. No vivas más así de día en día porque no es una ilusión la de ser querida. No es tu casa un lugar donde te sientes ilusionada porque desde hace tres años recibes cartas de un extraño. No te equivoques, Cecilia. Hoy es 9 de Noviembre. Mañana será 10.
(Un beso, Cecilia, pero van 44 muertas a fecha de hoy sólo este año.)

viernes, 23 de octubre de 2015

Pride

Aunque la mayoría de las críticas que he leído sobre esta película la clasifican como “cine LGTB”, en mi opinión va mucho más allá. Se interpreta el título (Orgullo) en relación con el Orgullo Gay, cuando en mi opinión se refiere a una de las muchas escenas que me impresionaron: La marcha que hacen los mineros galeses cuando se reincorporan al trabajo, vencidos pero no humillados, después de una larguísima huelga en lucha contra las reformas neo conservadoras de Margaret Thatcher. Cuando esperábamos un desfile silencioso, humillado, con las cabezas bajas y lágrimas en los ojos, nos encontramos con una solemne marcha, precedidos por el estandarte del sindicato y acompañados por la banda sindical y la solidaridad de sus vecinos. Y lágrimas sí, pero de orgullo. En las duras circunstancias en que se mantuvo la huelga, estaban orgullosos de haber resistido y mantenido la unidad durante cuatro meses.

Basado en una historia real, cuenta una historia de solidaridad entre dos colectivos, que aparentemente no tenían anda en común: Los mineros del carbón y los homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales. Y más en concreto, entre un pequeño pueblo galés de nombre impronunciable, Onllwyn, y un colectivo activista de Londres. No la voy a contar aquí, os animo a ver la película y os reto a que contengáis las lágrimas durante la proyección. Yo no lo conseguí.

La ambientación, como en casi todas las películas del cine social inglés, es impecable. Tanto los barrios degradados de Londres como la campiña y la aldea galesa. Los actores, contenidos, incluso aquellos cuyo papel de “loca” les podría haber inducido a la sobreactuación.

El guion introduce a la perfección temas tan complicados como la salida del armario, las relaciones de poder dentro del sindicato, la integración de forasteros en una pequeña comunidad, las relaciones machistas en las familias mineras, la aparición del SIDA o las divisiones dentro del propio movimiento LGTB.

Los diálogos no tienen desperdicio: Los de un joven homosexual vergonzante con sus padres conservadores, los de una abuela galesa con dos lesbianas militantes (¿Dónde están mis lesbianas?), los de las mujeres de los mineros entre ellas o los de algunos mineros con los chicos de Londres (Hay una cosa que siempre quise saber de las parejas gays…), por poner solo algún ejemplo.

Como datos técnicos, apuntar que el guion es de  Stephen Beresford y la dirección de Matthew Warchus. Se estrenó en el Festival de Cannes de 2014, donde obtuvo la “Palma Gay”.

Y para los amantes de la ingeniería, me han parecido magníficas las tomas en el puente sobre el Severn, muy parecido al recién inaugurado de La Pepa. El de Cádiz es más corto, pero el gálibo es casi el doble, y la longitud del vano algo mayor. Y mucho más bonito.

Más información:

http://www.filmaffinity.com/es/film412425.html

http://www.fotogramas.es/Peliculas/Pride/

http://www.labutaca.net/peliculas/pride/

lunes, 12 de octubre de 2015

Homenaje a Henning Mankell

Homenaje a Henning Mankell

Empecé a leer “Asesinos sin rostro” en enero del 2013 sin estar convencida de que merecía la pena. Pero me encontré con un personaje que dudaba. Wallander duda de  todo lo que le rodea, familia, casos policiales… duda hasta de sí mismo (echa de menos a su amigo y mentor) y esto es precisamente lo que le hace más interesante. Tiene que escuchar, insistentemente, como su padre le recuerda el gran error de haberse convertido en un policía. Desbordado por el abandono de su mujer y el alejamiento de su hija, su casa es un caos. No lleva armas, paga las multas por estacionamiento indebido. No lleva linterna, por lo que va a ciegas al entrar en un barracón donde se ha producido un incendio, lesionándose. Bebe demasiado y le pillan borracho conduciendo. Le grita precisamente a la mujer que más le gusta y con la que desea tener una relación. Resuelve los casos por intuición, con bastante buena suerte. Pero Wallander no es insensible a un escenario de crimen y horror. Kurt Wallander hace como algo personal descubrir al asesino o asesinos por encima de cualquier otra consideración, porque se lo debe a las víctimas.  En la investigación se deja literalmente la piel, si hace falta.
Henning Mankell creó un anti héroe y los anti héroes no suelen ser felices, son desgraciados, inseguros, patéticos. En los sucesivos libros que he leído de la serie Wallander, el autor ha mejorado significativamente las relaciones de éste con su padre, con su hija e, incluso, le ha buscado una compañera en la distancia, relación difícil de mantener, porque Mankell no se decide a convertir a Wallander en un hombre feliz. Desde luego, si lo hubiera hecho, hubiera destruido al personaje. Tampoco creo que Wallander se merezca terminar  enfermo de Alzheimer.
Wallander ama su país y le duele profundamente la  pérdida de seguridad, la inestabilidad política y social.
Aquella Suecia que era la suya, en la que se había criado, el país construido después de la guerra, no estaba tan firmemente anclado en la roca como habían creído. Debajo de todo había un tremedal.
Estas palabras del narrador explican la preocupación de los actuales ciudadanos suecos que deben aceptar los nuevos cambios sociales y adaptarse a ellos. Probablemente desde nuestro punto de vista del sur de Europa, cueste entender este sentimiento, pero parece que es así.
Henning Mankell nos ha dejado una interesante serie de libros del comisario Wallander y, dijera lo que dijese, algo del autor se debió trasmitir al personaje. Libros que habría que leer todos seguidos, por orden de aparición, porque constituyen así una gran novela en la que zambullirse, con personajes secundarios no desdeñables y tramas tan bien urdidas que hace difícil aplazar su lectura.
Se habla del parecido de Wallander con otros comisarios de autores sumamente interesantes, como Maigret de Simenon o Martin Beck de la pareja sueca Maj Sjöwall y Per Wahloö, sencillamente no existe tal parecido; lo que es similar es la idea de un policía como hilo conductor de una trama que desvela la estructura social de la época en que le ha tocado vivir.
Todos esos comisarios, subcomisarios o simples policías tienen psicologías diferentes, personalidades a veces opuestas que si pudiéramos juntar acabarían odiándose.
Creo que Henning Mankell se merecía un homenaje en este foro, en el que tantos contribuyentes han leído y disfrutado con sus lecturas, sobre todo, ahora que nos ha dejado.

Descanse en paz aquel que utilizó su habilidad con la escritura para hacernos la vida más interesante.

sábado, 10 de octubre de 2015

EL CLUB

Animado por unas críticas excelentes y buscando el cine independiente y con mensaje me he ido a dar de bruces contra esta película.

Reconozco mi parte de culpa por no hablar "chileno" pero la verdad es que más del 40% de los diálogos me ha resultado indescifrable. Es ridículo pensar que en España se pueda entender este lenguaje.

No es que esté en contra del realismo en el cine  y de las variedades del español que tanto nos enriquecen a todos. Algún progre dirá encima que no se dice español que se dice castellano, simplemente pido SUBTITULOS. Mientras tanto mi recomendacion es NO se te ocurra ir a verla.

Y es una pena porque el tema es interesante y es probable que la película sea buena.

PD. esta crítica está escrita en caliente y mi sensación es la de haber pisado una gran mierda de perro que  no consigo quitarme de encima

lunes, 5 de octubre de 2015

LEJOS DE LOS HOMBRES

Me ha gustado esta película por dos razones.

Primero porque está ambientada en el periodo histórico de la guerra de Argelia (años 54-62), periodo que no escapa a mi curiosidad y sobre el que la filmografía es muy escasa. Tras esta arriesgada afirmación no puedo pasar por alto la excelente "La Batalla de Argel (La Battaglia di Algeri)" de Gillo Pontecorvo, película de no perder y de la que han aprendido mucho ETA y sus amigos.

La segunda razón es que es una película en la que los valores humanos son primordiales. Viggo Mortensen ha hecho una apuesta arriesgada, participando incluso en la producción y nos sorprende gratamente a los pocos minutos de comenzar el film. Lo que parece que va a ser un drama rural se convierte en una especie de "road movie a pie" y al poco rato pasa a unas escenas bélicas de un realismo sorprendente.

Las contradicciones aparecen, los que han luchado juntos contra los nazis unos años antes, ahora se encuentran separados por nuevas ideas nacionalistas; el éxito de los nacionalistas es que nadie puede ser neutral ( a mi me suena).

Si me permitís una última disgresión  más, a mi juicio Viggo hace una concesión demagógica  al antibelicismo en una escena que reconoceréis todos los que veaís el film. Un ex comandante no se puede "escandalizar" por cosas que él ha hecho con toda seguridad unos pocos años antes. La guerra debe ser combatida antes de que empiece, después hablar de guerras sucias y limpias es perder el tiempo.

Viggo toma partido y yo estoy con él: a favor de la VIDA


"Irrational Man" de Woody Allen: elegir mujer y ser dios.



Queridos Cinéfilos:

Casi con adelanto, solamente 10 meses después de “Magia a la luz de la Luna”, nos llega la correspondiente película de la última añada de Woody Allen, “Irrational Man”, que, como en la mayoría de las suyas, me ha parecido interesante y más que eso, notable, aunque no pueda considerarla como sobresaliente, opinión que voy a tratar de justificar.

Como referencia de su trama, puedo desvelar que esta película está estructurada en dos partes bien diferenciadas:

  • En la primera, Abe Lucas (Joaquin Phoenix), un ya cuarentón profesor de Filosofía, intelectual “liberal” (en el sentido americano de la palabra), con fama de seductor, prepotente y, al mismo tiempo, sumido en una fase depresiva vital que únicamente combate con el permanente recurso de su petaca de whisky, se incorpora con el nuevo curso a una universidad en el más pequeño estado USA, Rhode Island, en la costa NE. Rita (Parker Posey), profesora de química en dicha institución, más o menos de su edad, se ofrece como "introductora social", con miras a una más íntima colaboración vital. Al poco tiempo, Jill (Emma Stone), atractiva e inteligente alumna, empieza a centrar la atención del nuevo profesor que, sin embargo, no parece querer interesarse por ella más allá de una académica amistad. Y ya tenemos al trío ante su triple disyuntiva: Jill entre seguir con su correctísimo, pero poco estimulante, novio (Jamie Blackley) o el nuevo profesor; Rita decidiendo que pasará de su ya muy conocido esposo al audaz recién llegado; y Abe dudando entre las dos, pero, esto es lo novedoso, sintiéndose incapaz de jugar un buen papel en cualquiera de sus dos alternativas por su depresivo y decadente estado anímico y hasta físico. Planteamiento muy woodiano, aunque, al menos para mí (no lo he detectado en ninguna crítica o comentario ajeno hasta la fecha) hay un posible antecedente que puede haber sido adaptado por Allen y que posteriormente comento.
  • En la segunda, al descubrir por azar Abe una presunta injusticia, no en su entorno cercano ni que le afecte, aclaro, decide actuar irracionalmente, digamos que "convirtiéndose en dios" para ello (o en Superman, si Woody rechaza el anterior concepto) y mejorar el mundo, notando tan pronto se vuelca en la tarea que su vida ahora ya tiene sentido y casi milagrosamente (o azarosamente, si Allen rechazara el anterior calificativo) sale de su depresión y empieza a gozar de la vida en todos los aspectos (cambio sagazmente mostrado en cómo disfruta ahora de sus desayunos, por ejemplo). Y no cuento más, porque no debo…

Abe con Rita
Las dudas en cómo encontrar la pareja adecuada han impregnado muchas de las tramas del más típico Woody Allen, pero el antecedente al que antes he hecho referencia es, desde mi punto de vista, la película de James Gray "Two Lovers" que en este Foro recomendamos hace cinco años José Ramón, Rogelio y yo mismo, cuando tuve la osadía de escribir en dicho comentario: Me da el tufillo de que Woody puede haber pensado: "¡Maldición!. Mientras yo hacía el highlypollas en Barcelona, este arribista James Gray rueda una cosa tan buena en mi New York y, encima, con cuatro $". Pero es que, además, en ambas películas el protagonista masculino es el mismo, Joaquin Phoenix, también sufre depresión (hasta el nivel de intentar suicidarse al comienzo de aquélla y jugar a la “ruleta rusa” en ésta) y tiene que decidir entre dos alternativas amorosas, en ambos casos una rubia y una morena; aquí se acaban las similitudes, salvo, quizá, la moraleja final, que no califico para no dar más pistas. Si yo llevara razón en esta presunción, me gustaría saber si, consecuentemente, Woody Allen tenía ya en mente a Joaquin Phoenix como actor cuando escribía el guión de “Irrational Man” (aquél puede elegir al que quiera, que seguro aceptará) que borda su papel, siempre es muy bueno, al igual que Emma Stone con el suyo, por algo repite como protagonista femenina consecutivamente en dos películas de Allen.


Abe y Jill
Respecto a segunda parte, los antecedentes más claros son (opinión unánime de la crítica, con la que coincido) las excelentes “Delitos y faltas” y “Match Point” de Allen (incluso hay una repetida referencia común a la obra maestra de Dostoievski “Crimen y castigo”), a las que la presente se acerca pero no iguala en calidad ni en estructuración, ya que su guión queda como “más deslavazado”.

No quisiera acabar sin hacer, de nuevo en esta ocasión, una reflexión sobre el pesimismo de Allen, que insufla en sus protagonistas más recientes. Ya José Ramón señalaba en su crítica a "Magia a la luz de la Luna" en este Foro el pasado diciembre: Y me parece que el pesimismo que ya se podía vislumbrar en “Blue Jasmine” y al que hacíamos referencia al principio de este comentario, se acentúa en “Magic in the moonlight”. No recuerdo ningún personaje tan negativo como Stanley en las películas de Allen y, aunque, al final, hay un pequeño arabesco lateral que invita al optimismo, resulta poco creíble. Su (negativo) carácter impregna la película.

Jill y su novio
En un comentario mío anexo a dicha crítica, inserté la siguiente respuesta de Allen a una pregunta en una entrevista relatada por David Martos, que titula “Hago películas para no pensar en la muerte” en el ABC del 5 de diciembre (incluyo enlace al final para el que quiera leerlo completa):

Y usted, ¿qué piensa del más allá?
Yo soy un ateo estricto y no creo en esas cosas. Tengo una visión freudiana del mundo. Una vez coincidí en televisión con Billy Graham, el gran evangelista, y estuvimos discutiendo acaloradamente. Me dijo: «Cuando yo muera, aunque Dios no exista, habré vivido una vida mejor que la suya». Y eso es lo triste, que tiene razón. Yo he llevado una vida muy triste, sin esperanza, aterrorizado, una vida sin significado. Sin posibilidades de que haya un Dios o una vida después de la muerte. Dentro de no mucho tiempo el Sol se consumirá y el Universo entero se esfumará.

Pues bien, 10 meses más tarde en una entrevista en Metrópoli-El Mundo, que la titula Fracasas o tienes éxito según tu talento o tu instinto”, opina (también incluyo enlace):

¿Hacer cine es su manera peculiar de lidiar con las grandes preguntas que nos plantea la vida?
No hay ninguna respuesta positiva a la hora de afrontar la horrible realidad de la vida. No importa lo mucho que hayan escrito filósofos, sacerdotes o psiquiatras... Al final, la vida tiene su propia agenda y ésta te pasa por encima. Todos terminaremos mal, tarde o temprano y de la misma manera (risas). Lo único que puedes hacer como artista es crear algo con lo que puedas explicar a la gente por qué merece la pena vivir la vida. Pero tienes que dibujarlo, porque al final no tiene ningún significado. Vivimos en un universo cualquiera, vivimos vidas insignificantes y todo lo que creas o realizas en tu vida terminará desapareciendo con el paso del tiempo. Es lo que hizo Shakespeare, pero también Miguel Ángel o Beethoven. Todo desaparecerá sin importar cuánto lo atesoremos. Mi conclusión es que la única manera posible de seguir adelante es a través de las distracciones. Todos los grandes pensadores han estado siempre de acuerdo en que demasiada realidad resulta difícil de soportar. En mi caso, me distraigo haciendo películas o viendo a Fred Astaire bailar en el cine durante una hora y media para no pensar en mi muerte, el decaimiento de mi cuerpo o que algún día seré viejo... Eso sí, en un futuro lejano (risas).

Abe y Jill descubren una (presunta) injusticia
Sin salirme del ámbito cinematográfico (desde luego no suficiente para tratar profundamente este tema, medio tabú en la sociedad actual) yo le aconsejaría a Woody, si pudiera oírme y, a lo mejor, quisiera escucharme, que viera de nuevo la célebre discusión entre el protagonista (Jean-Louis Trintignant) y su amigo marxista sobre la llamada “Apuesta de Pascal”, que Eric Rohmer incluyó en su muy famosa película "Mi noche con Maud" (“Ma nuit chez Maud” 1969, 7,7 de calificación en Filmaffinity, que literalmente se traduce “Mi noche en casa de Maud”, que no es lo mismo; Rogelio la citó en este Foro escribiendo sobre las Matemáticas en el Cine) y que así estudie un poquito la teoría de juegos. A lo mejor, de esa manera tan “matemática”, podría ser algo más optimista, o por lo menos, no inequívocamente pesimista, y dejaría de pasarlo tan mal como él dice (y yo le creo) que lo pasa. Definitivamente la apuesta más prometedora siempre es ser optimista.

Por si fueran de vuestro interés, os incluyo los siguientes enlaces:

Tráiler en castellano:

Presentación de “Irrational Man” en el programa “Días de Cine” de TVE 2 (6 min):
http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias-de-cine/irrational-man/3298960/ 

Crítica de Oti R. Marchante en ABC
Apuntes filosóficos sobre el asesinato perfecto:

Comentario de Jordi Costa en El País “La licitud del crimen”:

Comentario de Carlos Boyero desde el Festival de Cannes para El País “Allen, en forma; y los raros, a lo suyo”:

Entrevista a Woody Allen en en el ABC en diciembre de 2014 “Hago películas para no pensar en la muerte”
http://hoycinema.abc.es/noticias/20141205/abci-woody-allen-entrevista-magia-201412041445.html 

Entrevista a Woody Allen en Metrópoli-El Mundo en septiembre de 2015 “Fracasas o tienes éxito según tu talento o tu instinto”:

Buen CINE, Amigos.

Manrique

viernes, 11 de septiembre de 2015

"Un día perfecto" ("A Perfect Day" 2015 España) de Fernando León de Aranoa



Queridos "Cinéfilos":

Un amigo y buen compañero de mi antiguo trabajo, llamémosle HBP (= el hombre que bajó en un batiscafo al pecio del “Prestige”), me ha escrito hace pocos días:

“Tengo un dilema interno:
He visto 'Un día perfecto'‎ y me ha gustado mucho. A la gente de mi entorno también le ha gustado. Mucho. Para mi es de nueve y medio.
En cambio, la crítica especializada la pone regular. Tibia. 3/5 en casi todos los rankings. ‎Cobarde. Poco comprometida.
Y esa es la paradoja: que suelo coincidir de forma sistemática con muchos de los críticos, y que, sin embargo, esta vez han escrito cosas de la peli que me parecen durísimas y traídas por los pelos.
¿Qué me he perdido?
¿Qué piensas tú de esa peli?"

Le respondí que ya tenía pensado ir a verla, cosa que hice anteayer, y publico en este Foro mi respuesta porque, quizá, pueda ser de vuestro cinéfilo interés:

Un preámbulo histórico (para los muy jóvenes que además no sean aficionados a hurgar en las vicisitudes del finiquitado Siglo XX europeo, los demás os lo saltáis y todos contentos):

La Guerra de los Balcanes de los años 90 consistió realmente en una endemoniada madeja de guerras parciales de prácticamente todas contra todas las seis repúblicas federadas que conformaban Yugoslavia, inicialmente como un reino, desde el final de la Primera Guerra Mundial (con algunas significativas incorporaciones adicionales, tras la Segunda, de territorios previamente italianos, destacadamente la península de Istria completa, con la excepción de Trieste que continuó formando parte de Italia, de milagro) hasta la desmembración total actual de la federación.

Dichas repúblicas mantenían entre sí importantes diferencias culturales (valga como ejemplo máximo que los billetes y monedas yugoslavos siempre tenían una cara con el texto en caracteres latinos y en cirílicos en la otra, reflejando la escritura croata-eslovena o serbia, respectivamente... de una misma lengua oral, la serbocroata, vamos que no compartían ni el abecedario), religiosas (católicos los croatas y eslovenos, ortodoxos los serbios y mayoritariamente mahometanos los bosnios y kosovares), y económicas (Croacia y Serbia las más ricas y desarrolladas, frente al más pobre Sur), históricas (dependiendo fundamentalmente de si en el siglo XIX habían seguido formando parte del Imperio Austro-Húngaro, fundamentalmente Croacia y Eslovenia, o del Otomano, caso de Bosnia-Herzegovina y Macedonia) más que étnicas, que eran menores. Vamos, un auténtico avispero que el Mariscal Josip Broz "Tito", jefe supremo partisano en la lucha contra los invasores  alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, terminada ésta, conformó como República Federativa Socialista de Yugoslavia, que  mantuvo férreamente unida más de 40 años, concediendo de facto la preeminencia política y centralista a Serbia, que había sido la primera de las citadas repúblicas que se independizó de su correspondiente Imperio dominante en el siglo XIX y actuó como el núcleo fundacional de la futura Yugoslavia. Tras su muerte, aquello estalló (como me lo predijo unos 15 años antes un ingeniero naval, mucho mayor que yo, Ante Mandic, nacido croata, nacionalizado español desde los 50, compañero mío en ASTANO y hasta vecino de edificio en Ferrol) y ya sabéis cómo: en una salvaje y poliédrica guerra civil en el vientre de la supuestamente civilizada Europa.


"B" y Mambrú
Volviendo al Cine, en estos años pasados se han rodado varias películas sobre esta guerra (que yo recuerde, aunque no haya visto más que un par, "Before the Rain", "Welcome to Sarajevo", "Las flores de Harrison", "En tierra de nadie"...) e incluso dos españolas: "Territorio comanche" (1996) de Gerardo Herrero, sobre la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte, inequívocamente inspirada en su experiencia personal como corresponsal de guerra de TVE durante muchos años, varios de ellos en Croacia y Bosnia, y "Guerreros" (2002) de Daniel Calparsoro, localizada en la fase final de la guerra en Kosovo, reflejando la complicada labor de las fuerzas españolas actuando como cascos azules de interposición entre serbios y albano-kosovares.

Fernando León de Aranoa es un director español del que yo conozco tres películas, todas buenas para mi gusto: "Familia"(1996), "Barrio" (1998) y "Los lunes al sol" (2002), la última especialmente impactante para los que hemos trabajado en astilleros y conocemos su ambiente laboral en Vigo...  Ahora nos llega su visión de la citada guerra en su fase final en Bosnia con "Un día perfecto", película que, si bien, no la considero perfecta, sí  merecedora de un notable muy alto: yo le daría un 8 con tendencia al 8,5/10 porque:
  • Me ha impactado: tiene momentos que considero excelentes y que "llegan al corazón".
  • Refleja crudamente, pero evitando cualquier detalle "gore", la barbaridad de las guerras en general, pero todavía más especialmente en las civiles, en las que vecinos de toda la vida aprovechan la oportunidad para "ajustar cuentas privadas pendientes" con personas conocidas del otro bando o las eliminan físicamente  para quedarse con sus bienes o, en la menos sangrienta de las alternativas, hacen negocios con los más necesitados mercadeando con el agua, alimentos básicos o medicinas. Repugnante.Supongo que buena parte de los méritos del guión se deberán a Paula Farias, autora de la novela base del mismo (a la que justamente ayer  he conocido en la tele entrevistada sobre el actual tema de los refugiados sirios, ¿casualidad?).
  • Los personajes centrales son dos cooperantes de una ONG, muy experimentados, tanto que da la sensación de que en el fondo no sabrían trabajar en otra cosa que seguir jugándose la vida en su labor, efectiva pero dejando claro que han visto demasiadas barbaridades como para ser idealistas de nada. Están tan "quemados" que  para "sobrevivir psíquicamente" se pasan la vida gastándose bromas sobre casi todo lo que ven. Me han recordado, en su estado anímico, no en su actividad, claro, a los personajes de una serie de novelas, superventas de la colección Reno cuando yo era adolescente, del danés Sven Hassel (50 millones de ejemplares vendidos, leo en internet), que contaba las aventuras, nada edificantes de un grupo de soldados alemanes de un batallón disciplinario en el frente ruso, en la fase en que ya iban perdiendo la guerra, que trataban de sobrevivir en aquel infierno, procurándose de paso cualquier placer que pudieran conseguir y sin la mínima fe en el futuro nacional-socialista alemán y en sus enloquecidos agentes. En los mediados 70, Sam Peckinpah rodó, probablemente  inspirándose en ese tipo de personajes, "La Cruz de Hierro", que no fue su mejor película. Esta actitud de bromear en medio del horror es un riesgo que el director-guionista de "Un día perfecto" ha corrido. A mí me decepcionaron profundamente las risas de parte del público ante las bromas muy frecuentes de los dos experimentados cooperantes, bromas que para mí eran sólo una anestesia mental para no desesperarse, vamos, el equivalente al pañuelo empapado en alcohol con que se enmascaran cada vez que tienen que tratar con un cadáver. A mí no me produjeron la menor sonrisa y las que se dibujaban en las caras de ellos en la pantalla siempre las interpreté como muecas trágicas, más bien.
  • Frente a los dos "veteranos" (previsiblemente bien Tim Robbins como "B" y excelente Benicio del Toro como "Mambrú"), muy bien Mélanie Thierry como "Sophie", la recién llegada joven cooperante francesa, que está todavía llena de fe en su misión y virgen de horrores, y cumple sobradamente Olga Kurylenko como "Katya", experta responsable evaluadora de la ONG que llega para decidir si se suspende la misión de ayuda habida cuenta de que acaba de firmarse el armisticio (pero todavía no desarmado a los contendientes, ni eliminadas las minas omnipresentes, ni reparados los pozos de agua dulce...). Igualmente bien el intérprete local que les acompaña en su deambular durante las 24 horas que cubre la película.
  • Un punto poco creíble: no asumo fácilmente que el niño bosnio "Nikola", un personaje también importante, fuera capaz de entender y hablar el inglés con la soltura que lo hace (la película está mayoritariamente rodada en inglés, aunque obviamente los bosnios, serbios y hasta un español con un portorriqueño hablan entre sí en su correspondiente lengua materna; yo la vi en VO, lo que aconsejo especialmente en casos como el presente para poder apreciar el tono de los dos protagonistas, americanos, aunque sea incapaz de entenderlos directamente, salvo pequeñas frases), cuando en absoluto parece que haya convivido con los cascos azules (por cierto, los pocos que se visualizan se presentan como daneses y belgas ... que no suelen hablar en inglés en su entorno). Para mí, es el mayor fallo.
  • La película está muy bien rodada, aunque el director ha arriesgado mucho con la banda sonora elegida, que interpreto está formada por las canciones que los dos protagonistas ponen permanentemente en sus todoterreno. Varios críticos señalan que su estridencia interrumpe la acción. Yo considero de nuevo que es algo presuntamente buscado por los dos personajes principales para aturdirse y no pensar demasiado.
  • Lo que no he llegado a experimentar viéndola es la explosión interna de emoción que siento cuando alguna película se convierte para mí en una obra maestra, como me pasó, limitándome solamente a dar un ejemplo de los 10 o 20 casos en que lo he experimentado, en el tremendo último cuarto de "Mystic River", que en mi opinión se merece un 10/10 (película que escojo por coincidir en uno de los protagonistas con la presente, Tim Robbins, que allí actuó extraordinariamente, como también le pasó a Sean Penn y a las dos actrices que hacían de sus respectivas esposas). 
  • Chapeau, chapeau, chapeau... n veces, por la canción que cierra la película mientras salen los títulos finales (y que me quedé a volver a escuchar en su totalidad, aunque ya la conocía; gracias a Dios en los Renoir no hacen como en la tele y te cortan el final). Es la maravillosa "Where Have All The Flowers Gone?" escrita por el gran folclorista americano Pete Seeger e interpretada soberbiamente por Marlene Dietrich. Nadie podía darle mayor profundidad y dramatismo a su fantástica letra, que tan bien cuadra con la película.
Sophie, Katya, Nikola y Mambrú en un todoterreno
Termino la valoración suscribiendo y citando el siguiente párrafo inicial de la crítica que hizo Juan Manuel Cuéllar en ABC:

"Hay agujeros negros en la Historia, esos que la propia Historia oculta con terrores más horrendos. Como la guerra que hay dentro de la guerra, esa que no es el frente, ni los combates, ni las bombas ni los disparos, ni mucho menos el bayoneta contra bayoneta y los pechos destrozados por el cruel metal. Es la guerra oculta, la que sucede como consecuencia de... los vecinos que denuncian a los vecinos, que les queman la casa, que les siembran minas alrededor, que ponen vacas en el camino para que des el rodeo y allí, justo allí, qué casualidad, está la mina que te manda al más allá. Es el odio oculto que no tiene más cuchillos que el alma descubierta por el rencor, que es más peligroso que la vida o la muerte cara a cara".

Bueno, HBP, espero haberte respondido adecuadamente e, incluso, haber encontrado dos críticas profesionales que se acercan a tu opinión (las de ABC y El Mundo, completas en los enlaces a continuación insertados). Te invito, como a todos los "Cinéfilos", a que añadas en el Foro el comentario a favor o en contra de la mía que consideres oportuno. Seguro que será relevante y enriquecedor para el conjunto de "Cinéfilos".

Por si fueran de vuestro interés os inserto los siguientes enlaces:

Tráiler en español de “Un día perfecto”:

Crítica de Juan Manuel Cuéllar en ABC “La sangre que no es posible limpiar”:

Comentario de Carlos Boyero en El País con motivo de la presentación de la película en Cannes http:

Crítica de Alberto Luchini en El Mundo “24 horas en la Guerra de los Balcanes”: 

Vídeo de Marlene Dietrich cantando "Where Have All The Flowers Gone?":
Buen Cine, Amigos, que aconsejo ir a ver en pantalla grande (recordad: mejor en VO en esta ocasión)

Manrique

PD: Belén, aunque puede interesarle a todos los "Cinéfilos" esto va preferentemente para ti y tus colaboradoras, pásales nota, por lo que hablamos este julio en la RIN; adjunto un enlace a youtube con la versión de Joan Baez de "Where Have All The Flowers Gone?", con su bellísima voz, mi intérprete favorita, aunque en el dramatismo esté un punto por debajo de la de Marlene para esta canción; eso sí, en este enlace es posible leer la magnífica letra, así como reconocer destacados entre los espectadores a su creador, Pete Seeger, junto a Kirk Douglas, disfrutando de ello en directo:
https://www.youtube.com/watch?v=gxEU-YQaqKw