Queridos
Cinéfilos:
Habida
cuenta de que esta noche entregan los Oscar, voy a romper una lanza a favor de “Los Miserables”, no porque la considere
una obra maestra, pero sí porque me ha producido un gran placer verla y, además
de su fantástica BSO (el musical de Claude-Michel Schönberg) y atrayente historia, tiene varios aspectos más que
destacables, al menos desde mi punto de vista:
·
La
magnífica interpretación de Anne Hathaway en el papel de Fantine, que, en
genérico, estimo merecedora de un Oscar, opinión necesariamente parcial para
este año, ya que no he visto las películas de las otras candidatas en la
categoría de actriz secundaria. En esta película, también muy notables las de
Helena Bonham-Carter y la del preadolescente Daniel Huttlestone como Gavroche.
Jackman y Crowe cumplen sobradamente y los demás no desentonan.
·
Algunos
secuencias memorables como la del estallido revolucionario en París o la que se
desarrolla en la taberna de la pareja Bonham-Carter-Baron-Cohen (con esto de
los apellidos compuestos, parece un cuarteto). Otra es artísticamente
espléndida pero realistamente nefasta para las gentes de la Construcción Naval:
la inicial de la película en la que unas centenas de condenados a trabajos forzados tratan,
en 1815, de meter un buque de línea (¡con una tremenda escora y en medio de un
temporal!) en un dique seco halando (es perfecto castellano, para los no
avezados al tema naval diríamos “tirando”) de unas estachas inmensas desde el ¡¡¡PLAN
(SUELO) DEL DIQUE!!!. Vamos, ¿es que en la producción no consideraron oportuno pagar
1000 € a un becario ingeniero naval para que les asesorara advirtiéndoles de que
en los diques los barcos entran flotando, luego se coloca la puerta estanca del
mismo y se bombea fuera el agua, con lo que el buque se va quedando en seco y
apoyándose en los picaderos (de madera) colocados previamente en la posición
adecuada para que descanse sobre ellos sin sufrir daños su estructura?. La
escena visualizada en la película es técnicamente INVEROSÍMIL. Yo le rogaría a José María (de Juan-García) o a cualquier otro Cinéfilo bien informado en historia de la Construcción Naval que nos comentara adicionalmente si en esa fecha ya estaban en funcionamiento diques como el representado (informáticamente) en dicha escena o cualquier otro detalle técnico que le llame la atención.
·
La
espléndida fotografía.
·
El
vestuario del español Paco Delgado, candidato al Oscar por ello.

Un consejo
final, si vais a verla, hacedlo en VOSE ya que el 90% del texto es cantado en
inglés (sin versión española) y entender directamente traducido el mínimo 10% hablado
restante en absoluto compensa que cambien la voz de los personajes.
Trailer en: http://peliculas.labutaca.net/les-miserables
Buen CINE,
amigos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo que tengas que decirnos, nos interesa. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.