Ayer vi en la TV una película de 1938, "Holiday" (Vivir para gozar), dirigida por George Cukor. Esta película es un clásico que muchos de vosotros habréis visto ya. Yo no la había visto nunca y me quedé tan bien impresionado que he escrito una nota sobre ella. Os la mando para quien tenga interés.
Un abrazo,
José Ramón López
Ficha técnica:
- Año 1938
- Director: George Cukor
- Intérpretes: Cary Grant, Katharine Hepburn, Doris Dolan, Lew Ayres
- Guion: Sidney Buchman (Teatro Philip Barry)
- Nacionalidad: USA
- Duración: 93 minutos
Comentario
No había visto nunca esta película. El Jueves Santo me la encontré, casi por casualidad, en la televisión. La vi y me gustó tanto que no he podido resistir la tentación de escribir esta pequeña nota que, seguro, para muchos de vosotros sobra por conocida.

La película es una comedia llena de situaciones espléndidas y diálogos inteligentes, llenos de ternura, vivacidad y sentido del humor, que hacen la delicia del espectador y reflejan a la perfección la psicología de los personajes. Pero es, también, la película de las contradicciones. Contradicción entre dos formas de vida, el sueño americano, que antepone el triunfo económico a cualquier otro proyecto vital, y la vida en libertad sin rendir culto al dinero. Contradicción entre los caracteres de Linda, que encarna la libertad, y Julia, que encarna la aceptación del statu quo familiar. Contradicción entre los amigos de Julia, todos ricos y bastante hipócritas, y los de Johnny, profesores despistados (llámeme Potter), honestos y solidarios.
Las interpretaciones de Cary Grant y, especialmente, Katharine Hepburn, son espléndidas. Katharine Hepburn está simplemente extraordinaria en el papel de mujer liberada y defensora de sus derechos, que después ejerció a lo largo de toda su vida. No desmerecen los actores secundarios, en especial Lew Ayres, en su papel de hermano de Julia y Linda, calavera, borrachín y músico frustrado por el peso familiar.
A mi me asombra que, 73 años después de su estreno, esta película siga tan fresca y no haya perdido vigencia. Se estrenó durante la guerra civil española, cuando Hitler llevaba ya 5 años en el poder y la segunda guerra mundial estaba en los gabinetes de los estados mayores de las potencias mundiales. Bien podría haber sido escrita 30 años más tarde, en los 60, aunque seguramente lo hubiera sido en forma de tragedia y no de comedia. Otra contradicción y, a lo mejor, clave del éxito de esta película.
“Vivir para gozar” (extraña traducción de “Holiday”) me ha parecido una obra de arte. Bien por Cukor. Cine clásico, eterno y de calidad.
JRL (22-04-2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lo que tengas que decirnos, nos interesa. Gracias.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.